28 años del Museo Narihualá: homenaje a la historia del pueblo Tallán
julio 4, 2025
Autor: Actualidad El Tiempo

Compartir:

[social-share]

El Museo Narihualá, ubicado en el corazón de Piura, celebró el pasado 27 de junio sus 28 años de creación, consolidándose como un referente cultural para conocer la rica historia de la cultura Tallán.

PUEDES LEER ► Piura entre las diez regiones con más casos de neumonía en niños menores de 5 años

¿Qué es el Museo Narihualá y por qué es importante?

El Museo de Sitio Narihualá, construido en 1997, es un espacio dedicado a preservar y difundir el legado de la cultura Tallán, una de las civilizaciones más significativas del norte peruano. Su nombre, derivado del dialecto Tallán, significa “Ojo grande que avizora a la lejanía”, reflejando la conexión espiritual y cultural del pueblo con su entorno. Este museo, junto al sitio arqueológico Narihualá, declarado Patrimonio Cultural de la Nación en 2003, resguarda piezas únicas que narran la historia de esta civilización que floreció entre los años 1000 y 1532 D.C., contemporánea a los Chimú e Incas.

El museo alberga una colección de cerámicas prehispánicas, metales trabajados con técnicas ancestrales, objetos líticos y óseos, fruto de investigaciones arqueológicas realizadas en las décadas de los 80 y 90. Además, sus tres salas temáticas ofrecen un recorrido por la identidad cultural, los orígenes históricos y las tradiciones del pueblo Tallán, destacando elementos como la elaboración de la chicha de jora y los emblemáticos sombreros de paja toquilla.

¿Qué actividades se realizaron por los 28 años del Museo Narihualá?

Para conmemorar su 28 aniversario, el Museo Narihualá organizó diversas actividades que atrajeron a turistas y locales. Entre ellas, se incluyeron visitas guiadas al museo y al sitio arqueológico, talleres vivenciales, proyecciones de documentales culturales y un taller de dibujo y pintura. Estas iniciativas no solo celebraron la historia del museo, sino que también promovieron el interés por la cultura Tallán entre las nuevas generaciones.

La historia detrás del Sitio Arqueológico Narihualá

El sitio arqueológico Narihualá es el núcleo del legado Tallán, considerado el principal centro político-administrativo y ceremonial de esta civilización. Su estructura más emblemática, la Huaca Narihualá, es un testimonio del poder y la organización de los tallanes. Este santuario, dedicado al místico Dios Walac y custodiado por el perro viringo, símbolo distintivo del Perú, ofrece una ventana al pasado prehispánico del noroeste peruano.

¿Cómo se ha modernizado el Museo Narihualá?

En los últimos años, la Dirección Desconcentrada de Cultura de Piura ha impulsado mejoras significativas en el museo. Hace dos años, se realizó una remodelación que incluyó cambios en la infraestructura y el ornato, optimizando la experiencia para los visitantes. Además, se mejoró la museografía con nuevas vitrinas que exhiben de manera más atractiva las piezas arqueológicas. Estas actualizaciones aseguran que el museo continúe siendo un espacio accesible y educativo para estudiantes, turistas y amantes de la historia.

¿Por qué visitar el Museo Narihualá?

Visitar el Museo Narihualá es sumergirse en la riqueza cultural del pueblo Tallán. Sus salas etnográficas, con objetos tradicionales y fotografías del artista quiteño Manuel Quiroz, complementan la experiencia, mostrando la vida cotidiana y las tradiciones del fértil valle de Catacaos. Este destino es ideal para quienes buscan aprender sobre el patrimonio cultural de Piura y disfrutar de un recorrido que combina arqueología, historia y tradición.

Más populares
[imagen_perfil_autor]
Actualidad El Tiempo
[linkedin_autor]
Publicidad