Estados Unidos revisará tus redes sociales si postulas a una visa como estudiante
junio 26, 2025
Autor: Actualidad El Tiempo

Compartir:

[social-share]

El Departamento de Estado de los Estados Unidos anunció que todos los solicitantes de visa de estudiante y de intercambio, clasificados como no inmigrantes en las categorías F, M y J, serán sometidos a una evaluación más rigurosa. Esta incluirá, por primera vez de forma obligatoria, la revisión de su presencia en línea y redes sociales.

LEER MÁS ► El 32 % de adolescentes en Piura ha recibido la segunda dosis contra el dengue

Esta medida forma parte de un enfoque más exhaustivo para fortalecer los estándares de seguridad nacional. «Una visa estadounidense es un privilegio, no un derecho», se indica en un comunicado. En ese sentido, todo solicitante deberá demostrar claramente su elegibilidad y la veracidad de sus intenciones de ingreso al país.

El nuevo proceso implica que los aspirantes a visas de no inmigrantes (estudiantes, visitantes de intercambio) deberán modificar la configuración de privacidad de todas sus redes sociales, como Facebook, Instagram, X (antes Twitter), TikTok, entre otras; haciéndolas visibles al público. Esta disposición permitirá a las autoridades acceder libremente a los perfiles digitales como parte del proceso de evaluación de antecedentes.

Además, las sedes consulares en el extranjero reanudarán pronto la programación de citas para visas F, M y J, que responden a los estudiantes de universidades e instituciones no académicas, así como visitantes de intercambio. Los interesados deberán verificar la disponibilidad en el sitio web correspondiente a cada embajada o consulado.

“El proceso de adjudicación de visas es, en cada caso, una decisión de seguridad nacional”, subrayaron desde el Departamento de Estado. Por ello, se evaluará si los solicitantes representan algún riesgo para el país o si existe inconsistencia entre sus declaraciones y el propósito real de su viaje.

Este comunicado ya fue compartido por la Embajada de los Estados Unidos en el Perú, lo que ha generado algunas dudas sobre la anticipación que debe ser tomada en cuenta para definir el perfil público, así como la privacidad de menores de edad con perfiles en redes sociales.

El gobierno estadounidense reiteró que utilizará toda la información disponible para detectar a personas inadmisibles, incluidas aquellas que puedan representar una amenaza para los ciudadanos o los intereses nacionales.

Esta disposición fue anunciada poco tiempo después de que se desatara un debate asociado a la prohibición de entrada a EE.UU. a estudiantes y profesionales para estudiar o enseñar en la Universidad de Harvard, que podría llegar hasta los tribunales. Por el momento, la medida inicial fue bloqueada.

Más populares
[imagen_perfil_autor]
Actualidad El Tiempo
[linkedin_autor]
Publicidad