Únete al canal de WhatsApp de El Tiempo

El petroglifo del mono
agosto 21, 2022
Autor: Redacción El Tiempo

Compartir:

Por: Nelson Peñaherrera Castillo

En mayo de 2011, SEMANA publicó un reportaje que dio la vuelta al mundo. Una investigación preliminar realizada por el arqueólogo Daniel Dávila Manrique en la comunidad de Malingas, distrito de Tambogrande, reveló una red de restos arqueológicos que podrían tener hasta 4000 años de antigüedad. petroglifo

Fue fruto de continuas visitas que comenzaron en diciembre de 2009 y terminaron en abril de 2011 con el apoyo de FACTORTIERRA y el Comité de Desarrollo Zonal de Malingas.

La mayor parte de estas evidencias son petroglifos o dibujos practicados al ‘pelar’ la capa externa de las rocas graníticas y basálticas existentes en lo que hoy llamamos valle de San Lorenzo y las cumbres del cordón Malingas, una cadena de cinco cerros de unos 200 metros de prominencia que se distinguen en el relieve ondulante de los campos agrícolas.

Tradición samanga

La teoría de Dávila, basada en estudios previos sobre arte rupestre en el resto de Sudamérica, dice que se trataría de migrantes posiblemente amazónicos quienes buscaban agua y tierras y que estaban conectados por un patrón de arte estilizado que hoy se llama Tradición Samanga, en referencia a los petroglifos que están mejor conservados y estudiados en la comunidad de El Toldo, al noreste de la ciudad de Ayabaca, muy cerca de la frontera con ecuador.

La Tradición Samanga también se observa en los petroglifos de Canchaque y san Miguel de el Faique, los de La quemazón (Bigote, Morropón), Culqui (Paimas), santa Rosa (Suyo) y más recientemente en Loma alta y Tunal (Sapillica) tal como lo verificó FACTORTIERRA en 2016, lo que lleva a pensar que dominaron toda la mitad oriental del departamento de Piura.

¿Simios en San Lorenzo?

Regresando a Malingas, uno de los cerros que más llamó la atención del arqueólogo es el Morán (310 metros de altitud), pues parece tener más evidencia arqueológica, especialmente en su ladera sur, la que mira al caserío de Cruz Verde (95 metros de altitud) y que parece proyectarse hasta el de Platillos, donde también hay evidencia del mismo tipo.

Inspirado en todas estas investigaciones, el egresado de la carrera de Turismo, Milton Roberto García Navarro, se preguntó qué provecho se le podría sacar a todas esas evidencias considerando que Malingas es un sector mayormente dedicado a la agricultura de exportación y la ganadería en menor grado.

Avisado por uno de sus profesores de colegio, se topó con unos trazos muy cerca de su casa, en el caserío cruz Verde y contactó a FACTORTIERRA para saber si ya estaban registrados. La respuesta fue no, y de inmediato se puso en contacto a García con Dávila para ver la posibilidad de realizar un nuevo registro.

El lugareño lo llama el petroglifo del Mono porque los diseños sugieren a un simio con su cola prensil en actividad. En la actualidad, no hay indicios de que ese mamífero pueble Malingas, ni mucho menos la costa de Piura. El lugar más cercano donde se le ha detectado está en la zona de selva alta de la Reserva Chicuate-Chinguelas, distrito de El Carmen de la Frontera (Huancabamba). Y eso está como a 300 kilómetros de distancia aproximadamente.

Trekking arqueológico

Mientras se coordina el registro arqueológico, García cree que el petroglifo del Mono puede convertirse en una ruta de trekking que conecte al llamado petroglifo del Diablo, ubicado en la cumbre del cerro morán, unos tazoncitos esculpidos en roca cerca de la escuela de Cruz Verde y la loma con los tazones mejor conservados en Platillos. Todo este material incluso fue portada de SEMANA en mayo de 2011. . Estos sitios aún no han sido puestos en valor.

Si alguien quiere conocer estos y otros lugares de la zona, puede contactar a Milton entrando a https://factortierra.blogspot.com (en el buscador del blog, escribe: Malingas petroglifo). Adelantamos que la vista del valle y el contacto con la Naturaleza siempre serán un agasajo al alma. Eso sí… anda entrenando piernas.


Síguenos en nuestras redes sociales:


Más populares
[imagen_perfil_autor]
Redacción El Tiempo
Redacción El Tiempo. Autor de contenidos y de las últimas noticias del diario El Tiempo. Experiencia como redactor en varias temáticas y secciones sobre noticias de hoy en Piura, el Perú y el mundo.
[linkedin_autor]