Únete al canal de WhatsApp de El Tiempo

El TC no puede seguir en silencio
noviembre 12, 2020
Autor: Victor Palacios

Compartir:

A 48 horas de asumir su gobierno y en el segundo día de protestas, Manuel Merino de Lama aún no había logrado ayer conformar un nuevo gabinete ministerial y seguía sin recibir el respaldo, felicitación o reconocimiento de los presidentes de países vecinos y de las principales potencias mundiales, como es habitual. Tampoco había sido avalado por los diversos organismos internacionales que velan por la democracia.
Y mientras un creciente sector de la población continúa saliendo a las calles o se niega a reconocer a Merino como presidente, el Tribunal Constitucional sigue sin pronunciarse, lo que empeora el clima de incertidumbre sobre los escenarios que pueden presentarse en el país en los próximos días.
Urge que el máximo organismo diga si la fuerza de los votos es suficiente para vacar y destituir a un presidente, usando abusiva y arbitrariamente la figura de la incapacidad moral permanente y luego de escucharlo por una hora, es decir sin el debido proceso. Treinta y tres millones de peruanos esperan que el TC se pronuncie sobre la legalidad o no de un gobierno nacido de lo que para algunos es una ruptura del orden constitucional.
No se entiende qué más tiene que suceder en el país para que la presidenta e integrantes del Tribunal den luces al país, además, sobre su resolución pendiente respecto a la demanda de competencia entre el Poder Ejecutivo y el Congreso de la República por vacancia presidencial, en la que se debía determinar los criterios para racionalizar el uso de esta figura en el régimen constitucional peruano.
Al respecto, hay que recordar que ya en el 2003, en una
de sus sentencias, el TC reconoció que la causal tan abierta de vacancia (presidencial) por “incapacidad moral permanente” debía ser regulada y restringida, para “no incurrir en aplicaciones irrazonables”. ¿Dejar acéfala la Presidencia de la República en plena crisis no es irracional?
Es lamentable que, a pesar del conflicto existente y mientras el país se cae a pedazos, el TC no retome con la urgencia del caso su papel de garante y árbitro final de la Constitución, habiendo dejado que el Congreso debilite el equilibrio de poderes, algo fundamental para la estabilidad democrática. Al cierre de esta edición se conoció que el máximo organismo recién debatirá sobre la incapacidad moral este miércoles 18. ¿Por qué razón?

Más populares
[imagen_perfil_autor]
Victor Palacios
Editor web de El Tiempo y La Hora. Periodista y fundador del equipo digital del diario El Tiempo. Comunicador con experiencia en Marketing Digital, Data Analyst, SEO, Web Design, Email Marketing e Ecommerce.
[linkedin_autor]