El Gobierno y particularmente la presidenta, sus ministros y equipos técnicos no están haciendo su tarea, sus medidas claramente no están funcionando y el país no solo no avanza, retrocede. Los especialistas estiman que este año cerrará con 1 millón de peruanos que no cubren la canasta básica familiar y con 4,1% de inflación, lo que seguirá afectando el precio de los alimentos.
PUEDES LEER ? Hola, Buenos Días: Lucha por la supremacía delictiva
Según el exministro Luis Miguel Castilla, los actuales niveles de pobreza son similares a los de antes de la pandemia y, sin no se aplican estrategias nuevas y eficaces, en cuatro años tendríamos más de 3 millones de pobres en el país.
Claramente lo que el país necesita es una “señal de acción urgente”, un cambio de estrategia que no solo se base en la inversión pública del programa Con Punche Perú, que no está dando resultados, sino en darle un rumbo claro al país, para lo cual el primer paso es, según el exministro Jorge Gonzales Izquierdo, poner fin a la inestabilidad política.
No hay otra forma, o el Gobierno y los grupos políticos dentro y fuera del Congreso logran una reducción sustancial de la inestabilidad política, social e institucional o la inversión privada no crece y entonces el país no podrá salir de la recesión. Así de simple.
La otra medida urgente -entiéndanlo en Palacio y en el Congreso- no es lograr más blindaje, captura de instituciones, más impunidad, o querer ganar la batalla por ese trofeo llamado JNJ; la medicina indispensable que la economía necesita para dejar de precipitarse es estimular la inversión privada, es clave fomentar el número de créditos a las empresas. Sin crédito, el país no puede aspirar a recuperar su economía ni aspirar a superar la recesión. Se debe revertir a la brevedad el crecimiento neto negativo del crédito a las empresas.
Urge destrabar y reactivar proyectos mineros, especialmente los más grandes en inversión para dar una percepción de avance y derogar normas burocráticas y antitécnicas dictadas durante el Gobierno de Castillo; otra recomendación de los expertos es apostar por introducir reformas que mejoren el funcionamiento del Estado. Se necesita tanto megaproyectos estratégicos como paquetes pequeños, apuntando hacia la regeneración del empleo.