Únete al canal de WhatsApp de El Tiempo

Editorial: Basta de boicotear a la educación escolar
marzo 3, 2023
Autor: Anabelen Rivera

Compartir:

Con la alegría de volver a verse con sus compañeros y maestros, esta vez de manera 100% presencial, alumnos de al menos 15 colegios de Piura iniciaron este miércoles 1 de marzo el año escolar 2023; y los de colegios nacionales lo harán el próximo lunes 13.


PUEDES LEER ? Los brazos que sostienen las marchas


Sin embargo, lo particular de este año es la multiplicación de obstáculos y enemigos de la educación, la deficiente infraestructura, el incremento de los costos de pensiones y útiles a la inversa de una pérdida de capacidad financiera por parte de miles de padres y madres; los efectos de la pandemia en la salud mental de niños y adultos; el retroceso en el desarrollo de conocimientos debido al cierre de escuelas en pandemia y, en las últimas horas, la reanudación de protestas promovidas, entre otros, por maestros vinculados al Fenatep y Movadef, quienes están dispuestos a boicotear el inicio del años escolar.

Respecto a la brecha de infraestructura, el propio ministro de Educación, Oscar Becerra, ha dicho que es de más de S/152 mil millones y que, con el actual ritmo de inversión, al país le tomaría unos 10 años tener colegios bien equipados y con servicios básicos.

A ello se suma el retraso en la vacunación. En el caso de Piura es preocupante que -según el Colegio Médico- más de 55 mil niños de la región de entre 5 a 11 años volverán a las aulas sin haber recibido ninguna sola vacuna contra la COVID-19. Esto es serio y exige una respuestas urgente de parte de las direcciones de Educación y Salud, para protegerlos.

En medio de este cúmulo de dificultades que desalientan a muchos, los expertos recomiendan convertir los retos en oportunidades. De hecho, el que los niños hayan tenido vacaciones prolongadas ha implicado un espacio de tiempo y oportunidad para diseñar y poner en práctica experiencias de formación de los adultos en casa, una fortaleza en favor del aprendizaje escolar que ahora debe ser complementada en el colegio.

No se debe olvidar que el confinamiento implicó pérdida de aprendizajes y conocimientos, pues para muchos alumnos el servicio educativo estuvo prácticamente suspendido. Ellos no solo dejaron de desarrollar habilidades y conocimientos, se generó una serie de dificultades que ahora deben enfrentar los profesores para construir aprendizajes sobre una base ciertamente precaria.


Síguenos en nuestras redes sociales:


 

Más populares
[imagen_perfil_autor]
Anabelen Rivera
Reportera con afinidad para los medios digitales y redes sociales. Me interesan las investigaciones periodísticas sobre problemáticas sociales en el norte del Perú.
[linkedin_autor]