Senamhi alerta fuerte fenómeno meteorológico en 16 regiones del Perú por 72 horas
febrero 3, 2025
Autor: Redacción El Tiempo

Compartir:

[social-share]

El Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología del Perú (Senamhi) ha emitido un aviso de alerta naranja ante la llegada de un fuerte fenómeno meteorológico que afectará a varias regiones del país durante los próximos tres días. Las precipitaciones de moderada a fuerte intensidad y los eventos de nieve, granizo y aguanieve están previstos para el periodo del 2 al 4 de febrero de 2025. La alerta, que incluye ráfagas de viento de hasta 35 km/h, también advierte sobre descargas eléctricas que aumentan el riesgo en las áreas más vulnerables.

Pronóstico de precipitaciones y sus posibles efectos

Entre el 2 y el 4 de febrero, el Senamhi anticipa acumulaciones de lluvia de hasta 20 mm diarios en las regiones de la sierra centro y sierra sur. Para el 3 de febrero, el fenómeno meteorológico será aún más intenso, con la posibilidad de que en las zonas más altas por encima de los 4.000 metros sobre el nivel del mar se presenten nevadas, mientras que en áreas de gran altitud se prevé la caída de granizo. Estos eventos podrían generar deslizamientos y huaicos, afectando especialmente a las comunidades de la región Andina.

Las descargas eléctricas y los vientos fuertes de hasta 35 km/h pueden aumentar el riesgo de accidentes en zonas urbanas y rurales. En algunas partes de la costa, se pronostican lluvias dispersas que podrían generar inconvenientes adicionales, especialmente en la zona sur de Perú.

PUEDES LEER ► Senamhi: Anuncian oleajes ligeros a moderados en todo el litoral

Regiones afectadas por el fenómeno meteorológico

El Senamhi ha señalado que las principales regiones que sentirán el impacto de este evento climático son:

  • Amazonas
  • Áncash
  • Apurímac
  • Arequipa
  • Ayacucho
  • Cajamarca
  • Cusco
  • Huancavelica
  • Huánuco
  • Ica
  • Junín
  • La Libertad
  • Lambayeque
  • Lima
  • Pasco
  • Puno

Este fenómeno afectará principalmente a las zonas montañosas y a aquellas de alta altitud, donde se pueden esperar precipitaciones significativas y temperaturas muy bajas. Las autoridades locales y regionales ya se encuentran en alerta, realizando coordinaciones para mitigar los riesgos en cada una de estas áreas.

PUEDES LEER ► Consulta si te tocó el Bono Familias con Viviendas afectadas por lluvias

Riesgos adicionales y previsión a largo plazo

El fenómeno meteorológico también incrementará el caudal de los ríos en la región amazónica, lo que puede causar inundaciones en las zonas cercanas a los ríos y quebradas. Los huaicos y deslizamientos de tierra serán una amenaza constante, especialmente en las áreas de alta montaña y las regiones del sierra sur y sierra central, donde la acumulación de agua podría poner en riesgo la infraestructura vial y agrícola.

Además, las fuertes lluvias afectarán el transporte terrestre y fluvial, complicando el desplazamiento en varias zonas. Por tal motivo, las autoridades recomiendan a los conductores extremar las precauciones, evitando viajar en condiciones adversas.

Más populares
[imagen_perfil_autor]
Redacción El Tiempo
Redacción El Tiempo. Autor de contenidos y de las últimas noticias del diario El Tiempo. Experiencia como redactor en varias temáticas y secciones sobre noticias de hoy en Piura, el Perú y el mundo.
[linkedin_autor]
Publicidad