Únete al canal de WhatsApp de El Tiempo

Segunda vuelta: ¿Cómo saber mi local de votación y si soy miembro de mesa?
junio 1, 2021
Autor: Victor Palacios

Compartir:

El próximo domingo 6 de junio se llevará a cabo la segunda vuelta electoral, jornada para la que han sido habilitados más de 24 millones de peruanos, que deberán elegir al próximo presidente de la República, correspondiente al período 2021-2026.

Al igual que la justa del 11 de abril pasado, este proceso se desarrollará en plena pandemia de COVID-19, con casi todos los protocolos de seguridad originales. ¿Por qué “casi”? En esta oportunidad, los adultos mayores y otras personas vulnerables tiene un nuevo horario de votación.

Sumado a ello, muchos ciudadanos no revisaron dónde les tocaba votar, por lo que acudieron, como en años anteriores, a sus antiguos lugares de votación, llevándose la sorpresa de que ya no emitían su voto ahí. Y es que ellos no tomaron en cuenta que por el coronavirus, la Oficina Nacional de Procesos Electorales (ONPE) determinó la instalación de una sola mesa de votación por aula en los centros educativos en los que se celebran las elecciones, por lo que se amplió la cantidad de locales para una mayor desconcentración, funcionando ahora instituciones educativas privadas, coliseos e instalaciones deportivas.

A raíz de los cambios que han surgido para las Elecciones Generales 2021 en Perú, a causa de la pandemia, y con el fin de que no se te presenten percances a última hora el día de los comicios, te damos a conocer cómo puedes saber dónde te toca votar, a qué hora y si fuiste elegido miembro de mesa.

¿Cómo saber mi local de votación?

La ONPE habilitó una página para que puedas consultar dónde te toca sufragar. Mediante el portal “Consulta miembro de mesa” se puede saber el local de votación y descargar las credenciales de miembro de mesa, en caso de haber sido sorteado para dicha función.

¿Cómo saber si soy miembro de mesa?

Para las Elecciones Generales 2021 de Perú, la ONPE eligió, mediante sorteo, a 518.928 miembros de mesa, entre titulares y suplentes. Para esa ocasión, el organismo electoral priorizó a los más jóvenes, toda vez que los mayores de 65 años son vulnerables al coronavirus. Los peruanos que desempeñan dicha labor recibirán una compensación económica de 120 soles que deberán tramitar en el sitio web de la entidad electoral.

A raíz de la segunda vuelta, son varios los electores que desean saber si serán elegidos miembros de mesa para esta nueva jornada. Pues bien, te informamos que no habrá un nuevo sorteo y serán los mismos ciudadanos que fueron designados: presidente, secretario y tercer miembro, tanto titulares como suplentes, quienes deberán cumplir nuevamente esta función en junio.

Es decir, en caso hayas ido a instalar tu mesa en el local de votación respectivo, tendrás que hacerlo nuevamente en la segunda vuelta. Ahora, si el 11 de abril no te presentaste a cumplir con dicha labor (tanto titulares como suplentes), es momento de que puedas hacerlo; si no lo haces, otra vez tendrás que pagar una nueva multa (una de tu primera ausencia más la otra de esta segunda votación). Para que sepas su cumplirás con dicha labor sigue estos simples pasos:

¿A qué hora debo ir a votar?

Como protocolo de bioseguridad para los electores a fin de evitar el contagio y propagación del coronavirus, se estableció un voto escalonado que regirá desde las 7:00 a.m. hasta las 7:00 p.m. Asimismo, con el propósito de mejorar la convocatoria de los adultos mayores, la ONPE modificó el horario sugerido para efectuar el voto de manera escalonada en la segunda vuelta electoral.

Más populares
[imagen_perfil_autor]
Victor Palacios
Editor web de El Tiempo y La Hora. Periodista y fundador del equipo digital del diario El Tiempo. Comunicador con experiencia en Marketing Digital, Data Analyst, SEO, Web Design, Email Marketing e Ecommerce.
[linkedin_autor]