Únete al canal de WhatsApp de El Tiempo

¿Qué universidades cerrarán el 31 de diciembre 2024?
diciembre 5, 2024
Autor: SEO JR El Tiempo
Qué universidades cerrarán el 31 de diciembre 2024

Compartir:

El sistema educativo peruano enfrenta grandes cambios debido a la decisión de la Superintendencia Nacional de Educación Superior Universitaria (Sunedu). Tres universidades deberán cesar sus operaciones a finales de este año al no cumplir con las Condiciones Básicas de Calidad (CBC) exigidas. Conoce cuáles son estas universidades, las razones detrás de su cierre y el futuro de los estudiantes afectados.

PUEDES LEER ► Sunedu prohíbe clases pregrado 100% virtuales a partir del 2024: ¿Qué significa esto para las universidades peruanas?

¿Qué universidades cerrarán definitivamente el 31 de diciembre 2024?

Según la Sunedu, las universidades que cerrarán sus puertas de manera definitiva este 31 de diciembre de 2024 son:

  • Universidad José Carlos Mariátegui
  • Universidad Andina Néstor Cáceres Velásquez
  • Universidad Latinoamericana CIMA

Estas instituciones no lograron obtener el licenciamiento al no cumplir los estándares de calidad en aspectos académicos, administrativos e infraestructurales. La medida forma parte de la Ley Universitaria, que busca garantizar una educación superior de calidad en el país.

¿Qué pasará con los estudiantes de las universidades cerradas?

El cierre de estas universidades afecta directamente a miles de estudiantes. La Sunedu ha señalado que las instituciones deberán garantizar una transición ordenada. Esto incluye:

  • Proveer los documentos académicos necesarios, como certificados de estudios.
  • Establecer convenios con otras universidades licenciadas para facilitar la transferencia de estudiantes.
  • Ofrecer orientación personalizada sobre las opciones disponibles para continuar sus estudios.

De esta manera, se busca minimizar el impacto negativo y asegurar que los estudiantes puedan concluir su formación profesional.

Otras universidades cerradas en 2024

El cierre de universidades no es un evento nuevo en 2024. Durante el primer semestre del año, otras tres instituciones también cesaron operaciones:

  • Universidad San Andrés – cerrada el 14 de agosto de 2024.
  • Universidad Particular de Chiclayo – cerrada el 19 de agosto de 2024.
  • Universidad Privada Telesup – cerrada el 4 de septiembre de 2024.

Con estas medidas, la Sunedu reafirma su compromiso de supervisar el cumplimiento de estándares educativos en el país.

PUEDES LEER ► Piura: Salar de Negritos es declarado de interés regional para el turismo

¿Cuáles son las Condiciones Básicas de Calidad (CBC)?

La Sunedu establece las Condiciones Básicas de Calidad (CBC) como requisitos fundamentales para que una universidad obtenga su licenciamiento. Estas condiciones incluyen:

  • Planes de estudio claros y objetivos académicos definidos.
  • Infraestructura adecuada y equipamiento necesario para actividades académicas y de investigación.
  • Personal docente calificado, con al menos un 25% de profesores a tiempo completo.
  • Servicios educativos complementarios, como bibliotecas y centros de idiomas.
  • Mecanismos para la inserción laboral de los egresados.
  • Gestión administrativa y financiera transparente.

El incumplimiento de estos estándares llevó a la decisión de cerrar las universidades mencionadas.

¿Por qué es importante el licenciamiento de la Sunedu?

El licenciamiento es un proceso crucial que asegura que las universidades operen dentro de un marco de calidad. Este mecanismo protege a los estudiantes y garantiza que reciban una educación que los prepare para un mercado laboral competitivo. La Sunedu, como órgano adscrito al Ministerio de Educación (Minedu), busca consolidar un sistema educativo superior de excelencia en el Perú.

Impacto a largo plazo

El cierre de estas universidades genera desafíos significativos, pero también abre oportunidades para mejorar el sistema educativo. La supervisión rigurosa y el cumplimiento de las CBC impulsan un entorno más competitivo y confiable, beneficiando a estudiantes, docentes y al desarrollo del país.

Más populares
[imagen_perfil_autor]
SEO JR El Tiempo
[linkedin_autor]