José Luis Barrios, presidente de la Corporación Peruana de Aeropuertos y Aviación Comercial (Corpac), informó esta mañana que el incidente del cortocircuito en la pista de aterrizaje del Aeropuerto Internacional Jorge Chávez, ubicado en el Callao, tuvo su origen en el cableado subterráneo.
LEE TAMBIÉN ► ¡Alerta! Aeropuerto Jorge Chávez suspende vuelos: fallas técnicas detienen salida y llegada de pasajeros
¿Qué dijo Corpac sobre el corto circuito en pista de aterrizaje del Aeropuerto Jorge Chávez?
Barrios detalló ante los medios de comunicación que el equipo de Corpac se dirigió a la pista alrededor de las 6:00 p.m. del domingo, momento en el que se anunció la suspensión temporal de las operaciones de vuelo. Después de aproximadamente diez horas de trabajo, lograron identificar la causa raíz del problema.
«La falla se detectó a las 4:35 a.m. y se procedió a solucionarla. Tras realizar las pruebas necesarias, se localizó el cortocircuito y se llevó a cabo la reparación correspondiente. Sin embargo, surgió un inconveniente adicional con el regulador. Afortunadamente, este problema también se resolvió, y la pista quedó nuevamente operativa», comentó Barrios.
¿Por qué no había un plan de contingencia según el presidente de Corpac?
El presidente de Corpac, la empresa responsable del sistema de luces en el aeropuerto, explicó que no existía un plan de contingencia para abordar la falla en el cableado subterráneo, ya que no se había anticipado que este componente clave presentara problemas. Este cableado, instalado en 2010, se encuentra debajo de la pista de aterrizaje y nunca había experimentado dificultades anteriormente.
“Existe un plan de contingencia, pero no para estos casos, porque ha sido un tema de cableado que está debajo de la tierra. Se instaló en 2010 y nunca había pasado. Debajo de la tierra vienen los cables que vienen con un aislante…”, explicó el titular de Corpac.
“Para ese tipo de cableado no existe un mantenimiento programado”, agregó.
LEE TAMBIÉN ► Cierre del aeropuerto Jorge Chávez: Congreso cita al presidente de Corpac por suspensión de vuelos
Corto circuito en Aeropuerto Jorge Chávez: ¿Porqué no se activó la segunda pista?
Cuando se le preguntó por qué no se activó la segunda pista del aeropuerto, el presidente de Corpac indicó que esto no fue posible debido a que la torre de control aún no había sido entregada completamente por parte de Lima Airport Partners (LAP), la entidad a cargo de la administración del aeropuerto.
Además, el presidente de Corpac mencionó que aún se están investigando los motivos exactos del cortocircuito en el cableado subterráneo.
El ministro de Transportes y Comunicaciones, Raúl Pérez-Reyes, calificó el incidente como un «hecho fortuito». El cortocircuito en la pista de aterrizaje del aeropuerto provocó la cancelación de al menos 128 vuelos y afectó a más de 8,500 pasajeros.