El Equipo Especial Lava Jato ha presentado una nueva acusación penal contra Ollanta Humala y Nadine Heredia por su presunta participación en una red criminal que habría favorecido a consorcios empresariales durante la ejecución del Gasoducto Sur Peruano.
PUEDES LEER ► Fiscalía de Brasil deja de colaborar con Perú en caso Lava Jato por decisión sobre OAS
Fiscalía solicita duras sanciones para Humala y Heredia
La fiscal provincial Norma Mori Gómez, integrante del Equipo Especial Lava Jato, acusa a Humala y Heredia de los delitos de organización criminal y colusión agravada. La Fiscalía ha solicitado una pena de 35 años de prisión efectiva para ambos, mientras que para el exministro de Economía Luis Miguel Castilla se pide una condena de 29 años.
Además de los exmandatarios, la acusación incluye a 19 personas naturales con penas solicitadas entre 9 y 35 años, así como a la empresa Enagas Internacional SLU como persona jurídica, para la cual se requieren consecuencias accesorias por su implicación en los hechos.
¿Cómo operaba la presunta red de corrupción?
Según la tesis fiscal, durante el gobierno de Ollanta Humala se habría creado un andamiaje legal y político destinado a favorecer ilegalmente a empresas brasileñas como Odebrecht y a ciertos consorcios nacionales. Estas acciones se enmarcaron en los procesos de contratación pública relacionados con los proyectos energéticos Gasoducto Andino del Sur y Gasoducto Sur Peruano, entre los años 2011 y 2015.
El Ministerio Público sostiene que existieron acuerdos previos entre funcionarios públicos y representantes empresariales para direccionar contratos, configurando el delito de colusión agravada. Además, se presume el uso de estructuras financieras ilegales para ocultar pagos ilícitos, lo que también llevaría al delito de lavado de activos.
Etapa de control judicial
Esta acusación forma parte de la vigésima sexta presentada por el Equipo Especial Lava Jato y deberá pasar por el control judicial. Solo después de esta etapa, se determinará si se procede a la instalación de un juicio oral.
Vínculos con otros funcionarios y empresas
La investigación también alcanza a exfuncionarios del Ministerio de Energía y Minas, representantes de organismos reguladores y altos ejecutivos de empresas involucradas. Todos ellos habrían cumplido funciones específicas dentro de una estructura delictiva compleja, que abarcaba desde la creación de normas hasta la ejecución de contratos.
Antecedentes penales de Humala y Heredia
Esta nueva acusación se suma a las ya existentes contra Humala y Heredia. El pasado 15 de abril, fueron sentenciados a 15 años de prisión por el caso de los aportes ilícitos al Partido Nacionalista en las campañas electorales de 2006 y 2011.
Humala actualmente cumple su condena en el penal Barbadillo en Ate. Por su parte, Heredia no asistió a la lectura de sentencia y solicitó asilo diplomático a Brasil, el cual fue concedido el mismo día, motivo por el cual se emitió una orden de captura internacional en su contra.
¿Qué es el proyecto Gasoducto Sur Peruano?
Es una de las obras más ambiciosas del país, con un presupuesto inicial de más de 7 mil millones de dólares. Fue adjudicado a un consorcio liderado por Odebrecht, en medio de fuertes críticas por su falta de transparencia y por las presuntas presiones políticas durante el diseño del contrato.
La investigación se ha convertido en un emblema del trabajo del Equipo Especial Lava Jato, que continúa revelando redes de corrupción vinculadas a megaproyectos durante los últimos gobiernos. La situación legal de Humala y Heredia podría agravarse aún más si se confirma su responsabilidad en esta trama.