La crisis política en Perú superó esta semana largamente a las crisis sanitaria y económica provocadas por la pandemia. El marcado enfrentamiento entre el Legislativo y el Ejecutivo, que inició en las elecciones generales de 2016, terminó esta vez con la vacancia del mandatario Martín Vizcarra (2018-2020), después de que el Congreso decidiera, con 105 votos a favor, 19 en contra y 4 abstenciones, que este se hallaba en una «incapacidad moral permanente», una figura constitucional, pero polémica por su amplio margen de interpretación.
¿Desconoces cómo se llegó a este punto de inflexión de la crisis política? El especialista en Políticas Públicas y Gestión Pública, José Luis Calle Sosa, compartió una línea de tiempo sobre la crisis de gobernabilidad en el Perú.
Aborda desde la crisis política del gobierno de Pedro Pablo Kuczynski (PPK) en el 2016, hasta la vacancia a Martín Vizcarra. Se detalla, además, las detenciones de Keiko Fujimori, Ollanta Humana y Alan García.
LÍNEA DE TIEMPO Y ESCENARIO DE LA CRISIS DE GOBERNABILIDAD EN EL PERÚ
¿Por qué Vizcarra está siendo investigado?
Los promotores de la segunda moción de censura contra Martín Vizcarra (la primera no prosperó), lo acusan de indicios de corrupción por una supuesta recepción de sobornos a cambio de contratos de obras públicas entre 2013 y 2014, cuando ejercía de gobernador de la región sureña de Moquegua, y cuyas acciones vienen siendo investigadas por la Fiscalía peruana. No obstante, Vizcarra ha negado dichos cargos y ha señalado que «no existe prueba de flagrancia de un delito».