Un total de ocho candidaturas para el representante de la Defensoría del Pueblo fueron presentadas por las bancadas del Congreso de la República. Cinco de estos postulantes son los mismos del proceso anterior que quedó truncado el mes pasado por indicios de ilegalidad.
La única postulación que quedó descartada del proceso anterior es la de Julia Príncipe Trujillo, quien había sido invitada por el grupo Avanza País.
Uno de los candidatos que se mantiene es Jorge Rioja Vallejos, quien fue invitado por el congresista por Puno Carlos Zeballos, en representación de la bancada Perú Democrático.
eballos optó por insistir con esta postulación, a pesar de los cuestionamientos surgidos contra Rioja Vallejos, por dos deudas coactivas que mantenía con la Sunat.
Carlos Zeballos fue consultado en Puno por periodistas de Radio Onda Azul respecto de esta candidatura y la deuda coactiva ante Sunat. El congresista se limitó a mencionar que el caso ya estaba regularizado, sin dar más detalles.
Candidato favorito
Las bancadas de Fuerza Popular y sus aliados de Alianza Para el Progreso (APP), Avanza País y Podemos Perú no presentaron candidatura alguna. Aunque desde el proceso anterior, al interior del Congreso cobró fuerza la versión de que un postulante favorito de estos grupos es Víctor García Toma, exministro de Justicia del segundo gobierno aprista y cuyas opiniones en materia constitucional han sido afines al fujimorismo.
Acción Popular presentó ahora dos nombres: Carlos Castro Barriga y Miguel Soria Fuerte. En tanto, Somos Perú vuelve a presentar como candidato invitado a Gastón Soto Vallenas. Perú Libre insiste con Ricardo Velásquez Ramírez.
El Bloque Magisterial ahora se suma con la candidatura de Cayo Galindo Sandoval, mientras que Cambio Democrático – Juntos por el Perú postula a Beatriz Ramírez, la única mujer en este proceso de selección.
Síguenos en nuestras redes sociales:
- Facebook: Diario El Tiempo
- Twitter: @eltiempopiura
- Instagram: @eltiempopiura
- YouTube: Diario El Tiempo
- TikTok: @eltiempopiura