El Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC) ha lanzado el nuevo reglamento para regular el servicio de mototaxis en Perú en 2024. Este conjunto de normas busca mejorar el funcionamiento, la seguridad y la regulación de los vehículos de categoría L5, conocidos como mototaxis, que operan en todo el país. Aquí te explicamos los principales cambios del nuevo reglamento mototaxi 2024 y cómo afecta a conductores y pasajeros.
PUEDES LEER ► MTC: Piura es la región con mayor uso del Internet WiFi en plazas públicas
¿Qué cambios incluye el nuevo reglamento mototaxi 2024?
El nuevo reglamento del MTC tiene como objetivo principal ordenar el servicio de mototaxis en Perú para garantizar una mayor seguridad y eficiencia. Entre los cambios más destacados se encuentran:
- Inscripción obligatoria en el Registro Nacional de Transportadores del Servicio de Mototaxi.
- Requisitos actualizados para obtener la licencia de conducción de clase B categoría II-c.
- Nuevos controles y sanciones para regular el servicio, incluyendo la supervisión del Sistema Nacional de Registros de Transporte y Tránsito (SINARETT).
- Obligatoriedad de capacitaciones anuales para conductores en temas de seguridad vial.
Estos cambios buscan no solo mejorar la calidad del servicio, sino también reducir los accidentes y asegurar que los conductores estén bien informados sobre las normas de tránsito.
¿Qué requisitos establece el nuevo reglamento para los mototaxistas?
Inscripción en registros públicos
El nuevo reglamento mototaxi 2024 establece que los conductores y las personas jurídicas que deseen operar este tipo de servicio deben estar inscritos en Registros Públicos. Esto garantiza que todas las operaciones se realicen de manera formal y bajo las normativas vigentes.
Licencias de conducir actualizadas
Los conductores de mototaxi deben contar con la licencia clase B categoría II-c, la cual se obtiene tras aprobar exámenes médicos, de conocimientos y de manejo. Este documento es obligatorio para manejar vehículos menores como las mototaxis.
Documentación del vehículo
Además, el reglamento exige que los vehículos cuenten con:
- SOAT o CAT vigentes, que garantizan la cobertura de accidentes de tránsito.
- Certificado de inspección técnica vehicular, que verifica que el mototaxi cumple con los estándares de seguridad requeridos.
El no cumplir con estos requisitos puede derivar en sanciones y multas.
Sanciones y medidas de control para el servicio de mototaxi
El nuevo reglamento mototaxi 2024 también introduce sanciones más severas para aquellos que incumplan con las normativas. Esto incluye la creación del Registro Nacional de Conductores y Transportadores de Mototaxis, que estará bajo la supervisión del SINARETT.
Entre las sanciones destacan:
- Multas por la falta de documentos obligatorios.
- Suspensión de licencias para aquellos que no realicen las capacitaciones anuales en seguridad vial.
- Retiro de vehículos que no cumplan con las condiciones técnicas necesarias.
Estas medidas buscan mejorar la calidad del servicio y reducir los accidentes de tránsito.
¿Cómo puedo verificar si mi mototaxi está registrada en el sistema del MTC?
Si tienes una mototaxi y deseas verificar si está debidamente registrada en el Sistema Nacional de Conductores (SNC), sigue estos pasos:
- Ingresa al sitio web oficial del Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC).
- Introduce tu número de DNI en el apartado correspondiente.
- Acepta las condiciones del tratamiento de datos.
- Haz clic en “Buscar”.
De inmediato, podrás ver la información sobre tu licencia, la vigencia, restricciones y otros detalles importantes.
Este sistema también permite consultar si tu vehículo está habilitado para prestar servicio público de transporte de pasajeros.
Participación ciudadana en la revisión del reglamento
El MTC ha abierto un periodo de consulta pública para que tanto ciudadanos como instituciones públicas y privadas puedan revisar y opinar sobre el proyecto de decreto. Este proceso estará disponible durante 15 días calendarios, donde se podrán enviar comentarios y sugerencias a través de la sede digital del MTC o de manera presencial en sus oficinas.
Para enviar tus comentarios de manera electrónica, puedes escribir a la dirección: normasvial@mtc.gob.pe. Esta iniciativa busca generar un consenso amplio antes de la implementación final del reglamento.
Huelga de mototaxistas: ¿Cuáles son sus demandas?
A pesar de los esfuerzos del MTC por regular el servicio, los conductores de mototaxi, liderados por la Federación Nacional de Mototaxistas del Perú, han convocado una huelga nacional para el 31 de octubre de 2024. El motivo principal de esta protesta es la falta de medidas efectivas del gobierno para combatir la extorsión, que afecta a más de 3 millones de conductores en todo el país.
Julio García Fernández, presidente de la federación, indicó que si el Ejecutivo y Legislativo no toman acciones concretas para enfrentar este problema, la situación seguirá empeorando. Exigen una mesa de diálogo para modificar el código penal y proteger a los transportistas de estas amenazas.
¿Dónde pueden circular los mototaxis en Perú?
Los mototaxis en Perú están autorizados para operar únicamente a nivel distrital, dentro de las áreas delimitadas por cada municipalidad. Estas zonas generalmente corresponden a lugares donde el transporte urbano masivo no es suficiente o no existe, y el servicio de mototaxi es una alternativa de movilidad esencial.
Documentación necesaria para que un mototaxi circule en Perú
Para que un mototaxi opere de manera legal en Perú, debe cumplir con los siguientes documentos:
- Licencia de conducir de clase B-II-C.
- SOAT vigente.
- Tarjeta de propiedad del vehículo.
- Certificado de Inspección Técnica Vehicular.
- Tarjeta de circulación o Certificado de Operación, emitida por la municipalidad correspondiente.
Es fundamental que todos los documentos estén en regla, ya que su ausencia puede derivar en multas y sanciones.