¡Día no laborable noviembre 2024! Esto establece el boletín de Normas Legales del Diario El Peruano
noviembre 1, 2024
Autor: SEO JR El Tiempo
Día no laborable noviembre 2024

Compartir:

[social-share]

En el boletín de Normas Legales del Diario El Peruano se ha publicado un nuevo Decreto Supremo (11-2024-PCM y 110-2024-PCM) que establece los días no laborables para noviembre y diciembre de 2024. Estos días están destinados a facilitar actividades como el Foro APEC, además de otorgar descansos adicionales a empleados del sector público en fechas clave de diciembre. A continuación, te explicamos los detalles sobre estos días y su impacto tanto en el sector público como en el privado en Lima Metropolitana y Callao.


PUEDES LEER ► Feriado lunes 04 de noviembre de 2024 en Perú: ¿Qué es lo que se sabe al respecto?

¿Cuáles son los días no laborables en noviembre de 2024?

El Decreto Supremo estipula los días no laborables en noviembre de 2024, con el objetivo de reducir la congestión y facilitar el desarrollo del Foro APEC, uno de los eventos más importantes para el comercio y cooperación en Asia-Pacífico. Los días establecidos son los siguientes:

  1. Jueves 14 de noviembre: Día no laborable para el sector público y privado en Lima Metropolitana y Callao.
  2. Viernes 15 de noviembre: Día no laborable para el sector público y privado en Lima Metropolitana y Callao.
  3. Sábado 16 de noviembre: Día no laborable para el sector público y privado en Lima Metropolitana y Callao.

Estas fechas están orientadas a disminuir el flujo de personas en la capital y áreas aledañas, facilitando el desarrollo de este importante evento internacional.

¿Habrá más días no laborables en diciembre de 2024?

El gobierno también ha dispuesto días no laborables adicionales para el sector público en diciembre de 2024, específicamente para las festividades de fin de año. Estos días están dirigidos exclusivamente a trabajadores del sector público, otorgando más tiempo de preparación y descanso para Navidad y Año Nuevo. A continuación, las fechas establecidas:

  • Viernes 6 de diciembre: Día no laborable solo para el sector público.
  • Lunes 23 de diciembre: Día no laborable solo para el sector público.
  • Martes 24 de diciembre: Día no laborable solo para el sector público.
  • Lunes 30 de diciembre: Día no laborable solo para el sector público.
  • Martes 31 de diciembre: Día no laborable solo para el sector público.

¿Qué implica un día no laborable?

Un día no laborable es una jornada en la que los empleados, según la disposición del gobierno, no están obligados a asistir a sus lugares de trabajo, con la condición de compensar las horas no trabajadas posteriormente. Este tipo de disposición permite flexibilizar la jornada laboral en ocasiones específicas, especialmente para actividades de índole nacional o eventos de gran magnitud. Es importante destacar que los días no laborables:

  • Afectan tanto al sector público como al privado solo en las fechas especificadas por el Decreto Supremo.
  • Permiten al trabajador, en algunos casos, acordar la forma en que se compensarán las horas no laboradas con su empleador.

¿En qué se diferencia un feriado de un día no laborable?

Para entender mejor el impacto de estos días, es útil conocer la diferencia entre un feriado y un día no laborable. Aunque ambos permiten a los empleados ausentarse de su trabajo, existen varias diferencias clave:

Feriados nacionales

Los feriados nacionales son fechas oficiales en las que todos los trabajadores, tanto del sector público como privado, tienen derecho a descansar sin necesidad de compensar las horas no trabajadas. En estas fechas:

  • Los empleados reciben su salario completo.
  • Si se requiere que trabajen, se les debe pagar un monto adicional en compensación por el feriado trabajado.

Ejemplos de feriados en Perú incluyen el 28 de julio, Día de la Independencia, y el 1 de mayo, Día del Trabajador.

Días no laborables

A diferencia de los feriados, los días no laborables son jornadas de descanso dispuestas de manera temporal por el Gobierno para situaciones o eventos específicos. Algunas características de los días no laborables incluyen:

  • Afectan solo a sectores o áreas específicas, como Lima y Callao en el caso del Foro APEC.
  • Requieren la compensación de horas. Esto significa que los trabajadores deben coordinar con sus empleadores para recuperar las horas en una fecha posterior.
  • No necesariamente incluyen un pago adicional, a menos que se determine así en el acuerdo con el empleador.

¿Cómo deben compensarse las horas de un día no laborable?

La recuperación de las horas de los días no laborables suele realizarse mediante acuerdos entre empleador y empleado. Estas horas pueden compensarse en días y horarios pactados o ajustándose a lo que determine la organización. Algunas opciones para recuperar el tiempo incluyen:

  1. Extender la jornada laboral durante días posteriores.
  2. Trabajar en fines de semana o días feriados, en caso de ser necesario y acordado.
  3. Establecer un cronograma de compensación en función de las necesidades y posibilidades del trabajador y la empresa.

Impacto de los días no laborables en el sector privado y público

Aunque los días no laborables aplican a ambos sectores en noviembre, en diciembre están destinados solo para el sector público. Las empresas privadas pueden optar por sumarse a esta disposición y otorgar descanso a sus empleados, sin embargo, esto depende de las políticas internas de cada organización. En muchos casos, se sugiere que las empresas privadas evalúen la viabilidad de otorgar días de descanso adicionales o, al menos, de facilitar la compensación de las horas de trabajo.

Consejos para aprovechar los días no laborables en noviembre y diciembre de 2024

Dado que noviembre y diciembre incluyen múltiples días no laborables, es recomendable que tanto empleados como empleadores planifiquen con anticipación para aprovechar estas jornadas de manera efectiva. Aquí algunos consejos:

  • Organiza tus actividades de acuerdo a las fechas no laborables, especialmente si trabajas en Lima o Callao, donde se concentran las restricciones.
  • Consulta con tu empleador sobre la forma en que podrás compensar las horas de los días no laborables.
  • Planifica viajes o descansos en las fechas establecidas, aprovechando el tiempo adicional para actividades personales o familiares.
Más populares
[imagen_perfil_autor]
SEO JR El Tiempo
[linkedin_autor]
Publicidad