Únete al canal de WhatsApp de El Tiempo

Controlador aéreo: los requisitos para estudiar y trabajar en la carrera mejor pagada en Perú
abril 25, 2022
Autor: Anabelen Rivera

Compartir:

Este fin se semana se conoció que el trabajo de un controlador aéreo en el Perú es la carrera mejor pagada, pues puede llegar a ganar más que un congresista (S/ 15 600), el presidente de la República (S/ 16 000), o el presidente del Banco Central de Reserva (S/ 41 600).

En un reportaje dominical del programa Punto Final, se reveló que ser controlador aéreo puede ser un trabajo muy rentable. Según la plantilla de sueldos de los controladores aéreos de la página de la Corporación Peruana de Aeropuertos y Aviación Comercial S.A. (Corpac), uno de estos técnicos puede lograr a ganar hasta 59 000 soles mensuales.

Esta información generó mucha curiosidad entre los internautas, debido a que en los últimos 15 días, los controladores de tránsito aéreo han sido protagonistas de huelgas como la ocurrida en Jueves Santo, como respuesta a presuntos incumplimientos de compromisos pendientes del 2021 por parte de la Corporación Peruana de Aeropuertos y Aviación Comercial (Corpac).

De acuerdo con el reportaje la Escuela de Controladores Aéreos del Perú está a cargo del Sindicato Unificado de Controladores de Tránsito Aéreo del Perú (Sucta Perú), pero, últimamente, no se ha registrado algún egresado.

¿Cómo postular a la escuela de Controladores Aéreos del Perú?

Los interesados deben contar con los siguientes requisitos:

  • Tener 18 años de edad
  • Tener educación secundaria completa
  • Hablar y comprender el inglés (nivel intermedio) con previa verificación
  • Aprobar una evaluación psicológica y psicotécnica
  • Pasar por un examen médico
  • Declaración jurada de antecedentes policiales, judiciales y penales
  • El tiempo promedio de formación de un controlador de tránsito aéreo es de un año y medio. El curso básico dura un año y durante seis meses se realizan prácticas supervisadas hasta la obtención de la licencia.

¿Qué conocimientos debe tener un controlador aéreo?

Según el MTC, el controlador aéreo debe contar con las siguientes habilidades y conocimientos:

  • Temple equilibrado: ya que este “le permite afrontar de manera eficaz situaciones difíciles sin perder el aplomo, manteniendo la calma y el control de la situación”. Lo que se complementa con la estabilidad emocional, que favorece a la concentración.
  • Rapidez: el profesional también debe ser rápido al momento de tomar decisiones, para ordenar el flujo de las operaciones aéreas.
  • Habilidad numérica: esto permite proyectar o medir tiempos y distancias mentalmente con anticipación.
  • Idiomas: el controlador aéreo debe manejar el idioma inglés, ya que es la lengua estándar utilizada para la comunicación con las tripulaciones de las aerolíneas o empresas de países no hispanohablantes.

PUEDES LEER: Controladores aéreos cobran hasta S/ 60 000 mensuales


Requisitos para trabajar como controlador aéreo

Para ejercer la profesión, el controlador de tránsito aéreo debe contar con licencia y habilitación otorgada por la Dirección General de Aeronáutica Civil (DGAC) del MTC.

  •  Haber completado satisfactoriamente el Curso Básico de Controlador de Tránsito Aéreo, certificado por un centro de estudios reconocido por la Dirección General de Aeronáutica Civil (DGAC) del MTC.
  • Poseer licencia y habilitación de controlador de tránsito aéreo de aproximación otorgados por la DGAC.
  • Certificado médico emitido por un Centro Médico Aeronáutico autorizado.
  • El tiempo promedio de formación de un controlador de tránsito aéreo es de un año y medio. El curso básico dura un año y durante seis meses se desarrollan prácticas supervisadas hasta la obtención de la licencia.
  • Las convocatorias son publicadas en la página web de Corpac (www.corpac.gob.pe) en la opción “Convocatoria de talento humano”.

Con información de La República e INFOBAE


Síguenos en nuestras redes sociales:


Más populares
[imagen_perfil_autor]
Anabelen Rivera
Reportera con afinidad para los medios digitales y redes sociales. Me interesan las investigaciones periodísticas sobre problemáticas sociales en el norte del Perú.
[linkedin_autor]