La Contraloría informó que al 31 de julio de 2023 se registraron 2055 obras públicas paralizadas a nivel nacional. Estas pertenecen a los tres niveles del gobierno y los departamentos más afectados son Cusco, Puno, Lima.
PUEDES LEER ? Piura: reportan incendio en chifa del centro de la ciudad
Según el “Reporte de obras paralizadas en el territorio nacional al 31 de julio de 2023”, publicado en el portal web de la Contraloría General, los departamentos con mayor cantidad de obras paralizadas con Cusco con 313 obras públicas paralizadas, las cuales representan el 15.2 % del total, luego aparecen Puno con 251 (12.2 %), Lima con 156 (7.6 %), Áncash con 137 (6.7%), Ayacucho con 128 (6.2 %) y Cajamarca con 109 (5.3%)
El total de obras públicas paralizadas tienen un monto de inversión de S/ 25 422 millones, de los cuales falta ejecutar un saldo de inversión de más de S/ 12 681 millones al cierre del mes de julio del presente año.
Obras paralizadas por nivel de gobierno
El reporte de Contraloría señala que, por nivel de gobierno, el mayor número de obras paralizadas corresponde a entidades a nivel de Gobierno Local con 1503 obras paralizadas por S/ 6488 millones; seguido de entidades pertenecientes al Gobierno Nacional con 315 obras, con un monto de inversión de S/ 9710 millones. En tanto que las entidades a nivel de Gobierno Regional cuentan con 237 obras, cuyo monto de inversión asciende a S/ 9222 millones
Para culminar dichas obras se requiere ejecutar un saldo de inversión de S/ 2988 millones a nivel del Gobierno Local, S/ 4655 millones en el Gobierno Nacional y otros S/ 5039 millones en instancias del Gobierno Regional.
PUEDES LEER ? Senamhi pronostica lluvias en el norte para el verano 2024
Motivos de paralización
Según la información declarada oficialmente por las entidades ejecutoras, el 18.1 % (372) del total de obras paralizadas se encuentra en dicha situación debido a la falta de recursos financieros y liquidez, mientras que el 13.5 % (277) se debe a incumplimientos contractuales.
Otro 3.5 % (72) del total de obras están paralizadas por discrepancias, controversias y arbitrajes, mientras que un 2.7 % (56) se debe a conflictos sociales, el 1.5% (30) es por eventos climáticos y otro 1.5 % (30) se debe a problemas con el expediente técnico, entre otras causales.