Con 64 votos a favor, 4 en contra y 15 abstenciones, el Congreso decidió no censurar al ministro de Desarrollo e Inclusión Social, Julio Demartini Montes, pese a las denuncias sobre la distribución de alimentos del programa Qali Warma, que supuestamente incluían carne de origen equino y habrían causado intoxicaciones en escolares. La moción, promovida por el congresista Jaime Quito de la Bancada Socialista, no alcanzó el respaldo necesario, siendo la tercera censura fallida contra un ministro durante el gobierno de Dina Boluarte.
PUEDES LEER► Piura: En enero se inicia construcción de puente Carrasquillo
Esta fue la segunda moción de censura presentada contra Demartini en menos de un mes, luego de que el pasado 26 de noviembre el Pleno también rechazara un pedido similar. Además, la solicitud de reconsideración de este nuevo intento fue desestimada, archivándose finalmente la moción.
Requisitos constitucionales no alcanzados
Según el Artículo 132 de la Constitución y el Artículo 86 del Reglamento del Congreso, la censura de un ministro requiere la mayoría simple del total de congresistas habilitados. En la votación realizada en la madrugada, esta cifra no fue alcanzada.
Investigación de la Fiscalía
Por otro lado, el Ministerio Público inició una investigación contra el ministro Julio Demartini y la viceministra de Prestaciones Sociales, Jessica Niño de Guzmán, por los presuntos delitos de omisión, rechazo y demora en sus funciones, vinculados al caso de intoxicación de escolares por alimentos distribuidos por Qali Warma en Puno y Cajamarca.
El comunicado de la Fiscalía indica que la investigación también incluye a funcionarios del programa Qali Warma, de la Dirección Regional de Salud (Diresa), y a representantes de la empresa Frigoinca, presuntamente involucrada en el caso.
«Los hechos están referidos a un presunto caso de intoxicación alimentaria de escolares que consumieron alimentos del programa nacional de alimentación escolar Qali Warma en las regiones de Puno y Cajamarca», señala el comunicado oficial.