El congresista Ricardo Medina (Renovación Popular), presidente de la Comisión de Educación, destacó algunos aspectos positivos realizados por la Superintendencia Nacional de Educación Universitaria (Sunedu) durante la evaluación de licencias a universidades; sin embargo, señaló que existen «algunos cuestionamientos» por el cierre de algunas universidades «que son fundamentales» en el interior del país
El legislador adelantó que durante su gestión en este grupo parlamentario pedirán «de todas maneras» que la Sunedu les explique cuál ha sido el procedimiento para poder cerrar estas universidades. Medina reconoció que las universidades deben cumplir con criterios de calidad; no obstante, reiteró que se debe conocer si se ha «medido con la misma medida» a todas.
«Eso nos corresponde investigar, fiscalizar y se dará a conocer porque también se han visto afectados miles de estudiantes y a la fecha algunos tienen que retroceder un año porque así determinan algunas universidades y otras ni siquiera los han recibido», explicó.
Sobre la posibilidad de dar una «segunda oportunidad» a las universidades que no alcanzaron el licenciamiento, el parlamentario indicó que esto dependerá de una «evaluación conjunta» con la Sunedu. Para esto, adelantó que citarán a los funcionarios de esta institución para conocer los mecanismos que han tenido para analizar a estas universidades.
El parlamentario de Renovación Popular reconoció ser parte del colectivo conservador ‘Con mis hijos no te metas’ y se calificó como «provida» y «profamilia». Pese a sus creencias, indicó que la preocupación del país debe estar centrada en la gran deserción de estudiantes y otros problemas generados en el país por la pandemia.
«Ya estamos dos años en clases virtuales y es necesario trabajar para ver cómo vamos a solucionar este tema. Los estudiantes que hoy han desertado son el futuro del país y nosotros tenemos que trabajar para poder lograr que toda esta deserción se pueda insertar nuevamente en la educación porque sino vamos a tener problemas a futuro», apuntó.
Medina también se mostró en desacuerdo con el intento de censura a la Mesa Directiva por parte de Perú Libre tras la distribución de comisiones, especialmente la de Educación. Sobre su gestión al frente de este grupo de trabajo, adelantó que realizará mesas de trabajo para abordar la problemática del sector, aunque evitó ratificar el enfoque de género,
«El que tiene que determinar esa política es el ministro de Educación. Yo estoy presidiendo una educación de la cual hay 19 integrantes y que todos los temas los tenemos que debatir dentro de la comisión y lo que se llegue a un acuerdo en los integrantes vamos a tener que ir elevando los proyectos, vamos a tener que fiscalizar lo que se tenga que hacer en el Ministerio», indicó.