Únete al canal de WhatsApp de El Tiempo

Carlos Hakansson: Congreso tiene la oportunidad de discutir reformas políticas y electorales
febrero 6, 2023
Autor: Redacción El Tiempo

Compartir:

Los peruanos, tarde o temprano, acudirán nuevamente a las urnas en medio de la creciente desconfianza que le produce la clase política. En este contexto, ¿es posible tener un mejor panorama a la hora de elegir a nuestros representantes?


LEE TAMBIÉN ? Jorge Nieto: Si el Congreso bloquea salida a crisis, presidenta debe renunciar


El abogado constitucionalista y docente de la UDEP, Carlos Hakansson, indicó que la actual coyuntura puede ser una oportunidad para que se discutan reformas que permitan mejorar la calidad de los candidatos.

“El rechazo a los proyectos de ley de adelanto electoral debe ser la oportunidad para discutir un conjunto de reformas al sistema político y electoral. En especial corregir aquéllas que nos condujeron a la situación actual”, indicó.

Añadió que las reformas electorales que hasta ahora se han dado “canibalizaron las (últimas) elecciones presidenciales con más de veinte candidatos que fraccionaron el voto en primera vuelta con el final que ya conocemos”.

“Los requisitos para inscribir partidos se han reducido a la vez de exigir una tramitología que acredite su democracia interna. El respaldo real a una opción política fue sustituido por un conjunto de trámites de verificación. Los partidos como asociaciones deben tener libertad para organizarse internamente. El resultado fue la canibalización de muchos partidos saturando la oferta electoral”, añadió.

REELECCIÓN PARLAMENTARIA

En el caso de los candidatos al Congreso, respaldó restituir la reelección parlamentaria, a pesar de lo impopular de la propuesta. Además, señaló que la elección debe darse por distritos uninominales.

“Lo ideal que los representantes al Congreso electos posean una trayectoria política en sus provincias y el sector público reconocida por los ciudadanos. La mejor forma de identificarlos es por medio de la elección de parlamentarios por distritos uninominales en cada provincia. La cercanía brinda conocimiento y convicción sobre las convicciones y capacidades del candidato”, sostuvo.


LEE TAMBIÉN ? Carlos Hakansson: “Es un error pensar que un conjunto de reformas solucionará los problemas de gobernabilidad”


DESCONTENTO CIUDADANO

Por su parte, el excongresista fujimorista Diethell Columbus, precisó que urge mejorar el acceso a la información respecto de los candidatos para que los electores puedan tener un mejor panorama a la hora de elegir a sus representantes.

“Se tiene que trabajar mejor el tema del voto informado para que no siga llegando cualquier aventurero al Parlamento y que se piense que el Congreso de la República, por ejemplo, y en general cualquier espacio de representación política es como una especie de escuela de formación y que uno llega a hacer una pasantía. Tiene mucho que ver con que la ciudadanía le exija calidad de trabajo a sus representantes y no cantidad”, dijo

En tanto, Hakansson manifestó que mientras no exista actividad partidaria continua por parte de las organizaciones políticas, la indiferencia del ciudadano se mantendrá.

“La desafección política del ciudadano es un problema más serio. En la medida que no existe actividad partidaria continua en el interior del país, no condicionada a un proceso electoral, la indiferencia del ciudadano se mantendrá. La representación política es un vínculo entre los políticos y los ciudadanos que debe mantenerse en el tiempo. La idea es que los ciudadanos se identifiquen con las ideas que exponen sus representantes. Es una tarea continua y de resultados con el paso del tiempo», finalizó.


Síguenos en nuestras redes sociales:

Más populares
[imagen_perfil_autor]
Redacción El Tiempo
Redacción El Tiempo. Autor de contenidos y de las últimas noticias del diario El Tiempo. Experiencia como redactor en varias temáticas y secciones sobre noticias de hoy en Piura, el Perú y el mundo.
[linkedin_autor]