Buscan cambiar las reglas de elección del presidente del JNE con tres proyectos de ley
noviembre 2, 2024
Autor: Redacción El Tiempo

Compartir:

[social-share]

Desde que el fujimorismo asumió la presidencia de la Comisión de Constitución del Congreso, su agenda ha incluido la aprobación de una ley que modifique las reglas para elegir al presidente del Jurado Nacional de Elecciones (JNE). Fuerza Popular (FP), Renovación Popular y el Bloque Magisterial han presentado cada uno proyectos de ley para reformar la elección del presidente de este organismo, pese a que el pleno del JNE ha señalado en dos ocasiones que este tipo de propuestas no son viables.

PUEDES LEER ► DREP suspende clases presenciales por falta de agua en Piura

Actualmente, el presidente del JNE es el magistrado Jorge Salas Arenas, representante de la Corte Suprema de Justicia. Sin embargo, el fujimorismo y sus aliados buscan que el presidente sea elegido por los cinco miembros titulares del JNE, lo cual podría dar la presidencia al representante de la Corte Suprema, la Junta de Fiscales Supremos, el Colegio de Abogados, las universidades públicas o las privadas.

Recientemente, la congresista Elizabeth Medina del Bloque Magisterial impulsó una iniciativa sobre este tema. La Comisión de Constitución, bajo la dirección del fujimorista Fernando Rospigliosi, aprobó el dictamen correspondiente el 29 de octubre. Según fuentes del JNE, dicha comisión aprobó la propuesta sin consultarles para obtener una opinión técnica, a pesar de que en junio el JNE se pronunció en contra de un proyecto similar.

Intentos Previos de Modificación

En febrero de este año, el congresista de FP, Raúl Huamán, presentó un proyecto de ley para cambiar la modalidad de elección del presidente del JNE. Sin embargo, hasta la fecha, este proyecto no cuenta con un dictamen ni ha sido sometido a votación en la Comisión de Constitución. En junio, los magistrados Salas Arenas, Martha Maisch (Junta de Fiscales Supremos) y Jovián Sanjinez (universidades públicas) manifestaron su rechazo al proyecto, subrayando la importancia de mantener la independencia de una institución tan vital para el sistema electoral.

Un primer intento de modificación ocurrió en 2022, cuando la entonces presidenta de la Comisión de Constitución, Patricia Juárez (de FP), promovió un dictamen para cambiar la composición del JNE. Este proyecto incluía una propuesta para que el representante del Colegio de Abogados de Lima tuviera la aprobación de todos los Colegios de Abogados del Perú. Además, Renovación Popular sugirió que el presidente del JNE fuera elegido por los cinco miembros titulares del pleno de esta institución. Sin embargo, el presidente del JNE, Salas Arenas, informó en enero que no se le solicitó una opinión técnica y el pleno del jurado consideró que esta propuesta podría llevar a una politización del JNE, afectando su institucionalidad.

Nuevas Propuestas y Situación Actual del JNE

Próximamente, el magistrado Roberto Burneo asumirá la presidencia del JNE en reemplazo de Salas Arenas, cargo que ocupará hasta 2028. Sin embargo, la aprobación de alguna de estas propuestas legislativas podría influir en su mandato y provocar una nueva elección para el cargo.

Entre los proyectos presentados, Renovación Popular presentó la propuesta 509/2021 en octubre de 2021, manteniendo su postura de que hubo fraude electoral en los últimos comicios. El proyecto 7038/2023 de Raúl Huamán (FP) propone limitar el mandato del presidente del JNE a un año y prohibir la reelección, idea que también fue recogida en el proyecto 9095/2024 de la congresista Elizabeth Medina del Bloque Magisterial

Más populares
[imagen_perfil_autor]
Redacción El Tiempo
Redacción El Tiempo. Autor de contenidos y de las últimas noticias del diario El Tiempo. Experiencia como redactor en varias temáticas y secciones sobre noticias de hoy en Piura, el Perú y el mundo.
[linkedin_autor]
Publicidad