Únete al canal de WhatsApp de El Tiempo

A partir del 1 de enero aumentan salarios para el sector público
diciembre 27, 2022
Autor: Anabelen Rivera

Compartir:

El Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) oficializó el aumento gradual de salarios para los trabajadores del sector público.

Sobre el tema, el director del Área económica del PAD- Escuela de Dirección de la UDEP, Juan José Marthans, señaló que dicha decisión podría interpretarse como una medida populista con la finalidad de lograr un respaldo de ciertos sectores.

“El anuncio del aumento de salarios para el sector público está en línea con lo que quería la anterior administración gubernamental, propuestas de carácter político para efectos de buscar un apoyo soterrado de parte de ciertos segmentos laborales del país, el segmento educación y salud por ejemplo. Nadie duda de que hay un desfase en cuanto a sus remuneraciones pero lo cierto es que el momento no necesariamente es el mejor como para generar estos ajustes”, comentó.

Agregó que aunque el frente fiscal “haya sido favorable este año y mejor de lo que se esperaba”, el problema será el próximo cuando se desacelere aún más la economía peruana.

“Hay que ser muy cautos porque no se puede permitir que se pierda la confianza y credibilidad del frente fiscal de Perú que es uno de sus grandes pilares que debe ser mantenidos a efectos de guardar la calificación de riesgo soberano que hoy día tenemos”, resaltó Marthans.


Puedes leer ? En megaoperativo detienen a seis sospechosos por ascensos ilegales en la Policía Nacional


Opinión distinta tuvo el presidente de la Cámara de Comercio de Piura (Camco), Javier Bereche, quien manifestó que se trataría de un aumento previsto en el presupuesto 2023.

“Parece indicar que con los sobrantes de gasto; es decir, con lo no ejecutado en los tres niveles de gobierno podría cubrirse lo asignado en el aumento. Entonces, en ese caso no tendría mayor impacto en el presupuesto nacional de la República, explicó.

No obstante, Bereche sostuvo que el Gobierno debería enfocarse en las “homologaciones justas” para evitar huelgas y/o paralizaciones de algunos sectores que lo exigen.

“Me parece también importante que en este aumento de sueldos podrían contemplarse algunas decisiones de homologación. Es decir, hay sectores que tienen igualdad de funciones y perfil que otros y ganan considerablemente menos, ese tipo de cosas creo que deberían priorizarse antes de subir absolutamente a todos los funcionarios públicos por igual”, dijo.

“Hay servidores públicos que ganan menos del sueldo mínimo y eso es un agravio comparativo que por supuesto tienen que resolverse y ojalá se contemplen ese tipo de homologaciones justas para que no sigan los problemas de huelgas o paralizaciones como por ejemplo los funcionarios de Corpac”, añadió.


Puedes leer ? Perú: solicitarán voto de confianza a inicios de enero 2023


Vigencia

Como se recuerda, el MEF aprobó aumentar el incremento mensual del salario de los trabajadores del sector público a partir del primero de enero del próximo año a través del Decreto Supremo 311-2022-EF.

Los beneficiados serán los funcionarios, directivos y servidores de los regímenes laborales de los decretos legislativos N°728 y N°1057 (contratación administrativa de servicios o CAS). Los del primer grupo tendrán un incremento de S/51.11 mensuales, mientras que los del régimen CAS recibirán S/64.19 adicionales.

La norma también entrará en vigor para quienes trabajan bajo la Ley del Servicio Civil (Ley N°30057) y para quienes laboran bajo la Ley de la Carrera Especial Pública Penitenciaria (Ley N°29709). En estos casos, los trabajadores recibirán de manera adicional S/52.21 y S/55.67. Este último monto también será el incremento que recibirá el personal del Estado contratado en el marco de la Ley del Servicio Diplomático de la República (Ley N°28091).

A través de un comunicado, el MEF precisó que esta alza representa un costo total anual que asciende a S/405,22 millones, para un total de 498.696 beneficiarios.


Síguenos en nuestras redes sociales:

 


Más populares
[imagen_perfil_autor]
Anabelen Rivera
Reportera con afinidad para los medios digitales y redes sociales. Me interesan las investigaciones periodísticas sobre problemáticas sociales en el norte del Perú.
[linkedin_autor]