Únete al canal de WhatsApp de El Tiempo

Esto es lo que no debes tomar para hidratarte si tienes dengue
junio 7, 2023
Autor: Kely Cordero Hualpa

Compartir:

Piura es la región más golpeada por el dengue a nivel nacional, con casi 40 mil casos, entre confirmados y probables, según la Dirección Regional de Salud (Diresa). Esta situación ha generado una alta demanda de sueros orales en las farmacias, al ser este un elemento básico para el tratamiento de la enfermedad.

PUEDES LEER ? Dengue en Piura: Esto debes hacer antes, durante y después de fumigar tu vivienda

Según el Dr. Julio Barrena, especialista en salud pública, el suero es un elemento fundamental para compensar a los pacientes infectados de dengue, debido a que esta enfermedad tiende a deshidratar a las personas, lo que puede resultar letal.

Actualmente, debido al incremento de pacientes con dengue en Piura, los sueros orales comerciales se han escaseado en las farmacias o son muy difíciles de adquirir. Por ello, han salido a la venta otro tipo de bebidas que prometen hidratación; sin embargo, pueden resultar contraproducentes.

Los pacientes con dengue deben usar suero oral verificado y no energizantes.

Componentes de un suero oral rehidratante para pacientes con dengue en Piura

El Dr. Julio Barrena explicó que, “según indica la normatividad, estas bebidas o sueros se deben asemejar a la composición de las sales de rehidratación oral del Ministerio de Salud, la cual indica 1.5 g de cloruro potásico, 3.5 g de cloruro de sodio (sal de mesa), 2,5 g de bicarbonato de sodio (o 2,9 g de citrato trisódico) y 20 g de glucosa”.

De acuerdo a Barrena, muchas personas suelen confundir las bebidas hidratantes o energizantes para deportistas con los sueros orales, actualmente utilizados para tratar a pacientes con dengue.

PUEDES LEER ? ¿Por qué es importante un hemograma para los pacientes con dengue?

“Las bebidas rehidratantes para deportistas contienen mayor cantidad de azúcar de lo que se recomienda, esto hace que el paciente elimine líquidos, por lo que en vez de hidratar va a deshidratar”, afirmó el especialista.

Asimismo, indicó que, la Dirección de Medicamentos de la Diresa, a través del Área de Fiscalización, debería hacer un recorrido por las farmacias para verificar que los medicamentos se comercialicen exactamente para lo son. Es diferente un rehidratante oral para enfermedades diarréicas o para el dengue, que bebidas energizantes para deportistas.

Por lo tanto, ante la coyuntura actual del dengue en Piura, y la alta demanda de los sueros orales, el especialista de la salud, recomienda a los pacientes y a sus familiares, revisar los componentes del suero antes de comprarlos, a fin de evitar complicaciones.

Más populares
[imagen_perfil_autor]
Kely Cordero Hualpa
Periodista egresada de la Universidad de Piura, con particular interés en la comunicación social y el periodismo de investigación.
[linkedin_autor]