Piura, a pesar de la pandemia e inestabilidad política, recibe su aniversario con proyectos encaminados.
Por: Iván Valle Chapilliquén
En entrevista con El Tiempo, Juan José Díaz Dios, indicó que Piura llega a su 490 aniversario con perfiles técnicos aprobados para obras como el Malecón, teatro Municial y parque Bicentenario, aunque lamentó que la Policía y otras instituciones no se sumen a la MPP en la lucha por el orden en los mercados y en las calles.
Anunción que, pese a la pandemia, dejará una ciudad encaminada y espera de que la siguiente gestión continúe con los proyectos que quedarán pendientes.
– ¿Se ha perdido la batalla contra el desorden en el Complejo de Mercados?
En noviembre del año pasado, nunca en la historia del mercado estuvo tan limpio y ordenado y, era imposible que encontremos a un solo receptador o personas que venden cosas robadas. Pero, la Policía, con el anterior general, nos abandonó y proteger el mercado en Navidad con pocos policías era imposible.
Nosotros tenemos casi 24 hectáreas, pero si me mandan siete policías para cuidarlas, no se puede. Definitivamente la parte administrativa es municipal, pero si ya te agreden, va a haber muertes de cualquiera de los lados y, para eso, es que está nuestra Policía. Para eso es que tiene que acompañar la Fiscalía, pero ahora estamos solos otra vez en el mercado y es frustrante luchar solo contra el desorden. El sábado fuimos agredidos porque los policías se fueron a cuidar un partido de fútbol
– ¿Cómo hacer que los ambulantes retrocedan?
Ya tenemos que hacer decomisos porque los ambulantes no quieren regresar a sus puestos. Tienen 1.200 puestos cerrados en el Mercado San Miguel.
La excusa de ellos es que no venden nada y es cierto porque es un mercado fantasma, todos están en la calle. Si no abren, no invierten en publicidad, en ofertas, limpieza, la gente no va a llegar.
– ¿ Y la modernización de los mercados?
En la modernización, los regidores de oposición rechazaron la normativa especial para el Complejo de Mercados. Y estos concejales de oposición rechazaron pese a no tener argumentos a favor, pero al parecer la época electoral les cambió las prioridades.
Por eso es que yo no estoy postulando a nada para servir hasta el último día y dejar la casa ordenada.
¿Dejará la casa ordenada?
No se veía en Piura el principio de autoridad. Cuando ingresé, las historias que los mismos trabajadores cuentan es que habían varios alcaldes; el alcalde en funciones, el teniente alcalde, otro regidor que le decían el alcalde chiquito y, los sindicatos que tenían su cuota bastante fuerte. Entonces esto era una institución en caos que además, estaba siempre opacada por escándalos de corrupción y eso no ha sido nuestro caso.
– ¿La ciudad quedará encaminada?
Estamos dejando proyectos de áreas verdes con su equipo de mantenimiento que ha sido encargado al personal de planta.
A nivel de colegios estamos llegando a la meta que nos hemos trazado de dejar 42 colegios totalmente reconstruidos y estamos gestionando 10 más. Hemos iniciado obras por impuestos en Santa Isabel, en 18 de Mayo, el proyecto de saneamiento en Los Educadores, Estamos dejando encaminado el megaproyecto de de los 96 asentamientos para Piura, Castilla, Veintiséis.
También está la semaforización y, vamos a tener un evento en cual vamos a presentar el primer entregable del perfil del malecón, el perfil del parque Bicentenario, y del teatro Municipal.
¿Cómo queda la ejecución presupuestal?
A nivel de ejecución presupuestal estamos dejando una valla bastante alta. En este mes estamos gestionando fondos de 10 colegios más, fondos para Santa María del Pinar, para la Vice, la avenida ‘A’ de Ignacio Merino y, otros recursos más que seguimos luchándolos. Entonces, yo diría que está encaminada la ciudad y, si se mantiene con el orden me gustaría que el siguiente alcalde cuente con todas las utilidades de la Caja Piura.
Síguenos en nuestras redes sociales:
- Facebook: Diario El Tiempo
- Twitter: @eltiempopiura
- Instagram: @eltiempopiura
- YouTube: Diario El Tiempo
- TikTok: @eltiempopiura