Desde hoy a las 3:51 p.m. comienza el invierno y el frío será más intenso que en los años anteriores, según pronosticó el Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (Senamhi).
El director del Senamhi Piura, Jorge Carranza Valle, detalló que los piuranos sentirán más esta temporada de invierno debido a que por dos años se convivió con El Niño, ocasionando altas temperaturas.
PUEDES LEER ► Piura: Poechos garantiza agua para campaña agrícola
“Estamos rumbo a tener uno de los inviernos más fríos. Esto será notorio ya que no estamos en un contexto del fenómeno El Niño como hace dos años en el cual el agua del mar estaba caliente y teníamos temperaturas por encima de su valor normal”, mencionó.
El especialista indicó que junio, julio y agosto son los meses con las temperaturas más bajas del año. Es así que, para el amanecer del miércoles 19 de junio se registró una temperatura mínima de 16°C.
Estas condiciones se deben a la influencia de la baja temperatura del mar frente al litoral y la presencia de vientos del sur. Estos factores ocasionarían mayor cobertura nubosa, presencia de niebla/neblina y llovizna ligera hacia horas nocturnas y en las primeras horas de la mañana con sensación de frío, principalmente en los distritos cercanos al litoral. Sin embargo, no se descarta presencia de brillo solar hacia el mediodía, en los distritos alejados del litoral.
A partir de hoy las temperaturas empezarán a descender más; por ello, hasta el domingo, se esperan temperaturas mínimas entre 15°C y 19°C y temperaturas máximas entre 25°C y 31°C.
“No solamente son las bajas temperaturas, sino, el incremento de los vientos que azotan especialmente las zonas altoandinas”, dijo.
Temperaturas récord
Carranza recordó que el 3 de junio de 1978, después de El Niño Global, se registró una temperatura mínima de 11.4°C. Asimismo, el 30 de julio de 1981, la ciudad de Piura reportó 9.1°C de temperatura mínima.