La visita de la ministra de Vivienda, Construcción y Saneamiento, Hania Pérez de Cuéllar, generó opiniones divididas entre dirigentes y autoridades. Algunos la felicitaron por su labor, mientras otros criticaron la falta de compromiso con proyectos importantes para la región.
LEE TAMBIÉN ► Ministra Hania Pérez de Cuéllar se pronuncia tras el caso Rolex de la presidenta Dina Boluarte
Pérez de Cuéllar anunció que al proyecto de agua y saneamiento para 94 asentamientos se han sumado 11 sectores adicionales que cumplen con los requisitos. Reafirmó que el 31 de octubre se convocará el proceso de licitación de este megaproyecto.
El gobernador de Piura, Luis Neyra, destacó el papel del Ministerio en reducir las brechas en su jurisdicción. “Ministra, confiamos en usted, veo sus intenciones y cómo se preocupa cuando un proyecto no avanza para Piura. No solo se enfoca en saneamiento”, expresó Neyra.
Sin embargo, el alcalde distrital de La Unión, Percy Yamunaqué, expresó su escepticismo sobre el nuevo plazo y lamentó la falta de avances en la obra de saneamiento de su distrito, a cargo del Ministerio.
¿Cuál fue el cronograma presentado por Hania Pérez de Cuellar en Piura?
De acuerdo al cronograma presentado por la ministra de Vivienda, Hania Pérez de Cuéllar, del 18 de setiembre al 17 de octubre del presente año se desarrollará los actos previos a la licitación pública (diseño y construcción) del proyecto de los 105 asentamientos de Piura, Castilla y Veintiséis de Octubre. El 31 de octubre está prevista la convocatoria.
El monto de inversión es de S/ 625.98 millones en beneficio de 466,521 habitantes. La intervención del proyecto “Ampliación y mejoramiento del sistema de agua potable y alcantarillado en los asentamientos humanos de los distritos de Piura y Castilla”, consiste en la implementación de 7,844 conexiones de agua nuevas y la instalación de 7,064 nuevas conexiones de alcantarillado.
LEE TAMBIÉN ► Ministra Hania Pérez de Cuéllar sobre investigación en su contra: «El que no la debe, no la teme»
Hania Pérez de Cuellar en Piura: Dirigentes no fueron invitados a la reunión en el GORE
Minutos antes de la reunión con la ministra y las autoridades, un grupo de dirigentes realizó una manifestación frente al Gobierno Regional de Piura. Expresaron su descontento por no haber sido invitados a participar del evento.
“Es una burla que no nos hayan convocado porque hay personas ajenas al proyecto que sí han ingresado”, declaró el dirigente Gabriel Purizaca.
Por su parte, Edwin Merino Criollo señaló que los miembros de los Comités de Monitoreo Participativo de Obras (Comipos) en el distrito de Veintiséis de Octubre no representan a la comunidad y fueron “elegidos a dedo”.
Hania Pérez de Cuellar en Piura: Obra de la PTAR culminaría recién en 2025
Los sullaneros tendrán que esperar varios meses más para ver el proyecto de “Mejoramiento del sistema de evacuación, tratamiento y disposición final de las aguas residuales de Sullana y Bellavista” (PTAR), ya que el 14 de agosto se inicia la elaboración del expediente técnico del saldo de obra.
En su visita a la provincia de Sullana, la ministra Hania Pérez de Cuellar también informó que la primera semana de agosto se firmará el contrato para el expediente del saldo de obra, que está al 70% de ejecución. El expediente se completará el 14 de noviembre y el proyecto terminará en 2025.
LEE TAMBIÉN ► MVCS anuncia que en octubre se realizará la convocatoria para el Proyecto 96 AAHH
Caso Vladimir Cerrón: dictan prisión preventiva por 12 meses
El Poder Judicial ha ordenado 12 meses de prisión preventiva para Vladimir Cerrón, fundador del partido Perú Libre, debido a su presunta participación en el caso Antalsis. Este proceso legal se enfoca en acusaciones de incumplimiento de medidas restrictivas impuestas previamente.
¿Qué implica el caso Antalsis?
Cerrón es acusado de ser parte de una organización criminal, presuntamente liderada por Martín Belaunde Lossio, que habría defraudado al Estado peruano por más de S/26 millones. Estos fondos se relacionan con obras ejecutadas durante su mandato como presidente regional de Junín entre 2011 y 2014.
¿Cuáles son las acusaciones contra Vladimir Cerrón?
Las acusaciones contra Cerrón incluyen asociación ilícita agravada, cohecho pasivo propio y colusión agravada. La Fiscalía investiga la adjudicación y ejecución de obras como los puentes Eternidad y Comuneros, realizadas a través de contratos cuestionados entre el Gobierno Regional de Junín y empresas privadas.
LEE TAMBIÉN ►Piura: proyecto de los 96 AA.HH. tiene indicios de corrupción, según ministra de Vivienda
Los contratos se llevaron a cabo mediante convenios interinstitucionales entre el gobierno regional y la Empresa SIMA, que luego subcontrató a Antalsis. Según la Fiscalía, estos acuerdos podrían haber infringido normativas legales vigentes.
¿Cuál es la situación actual de Vladimir Cerrón?
Desde octubre de 2023, Vladimir Cerrón se encuentra prófugo de la justicia tras una condena a 3 años y 6 meses de prisión efectiva por delitos relacionados con el caso Aeródromo Wanka. Esta situación agrava su posición legal en el contexto del caso Antalsis.