El Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología informó que desde hoy hasta el 7 de diciembre podrían presentarse lloviznas o ligeras lluvias por el fenómeno de trasvase de la humedad de otras regiones del país.
No obstante, el especialista del Senamhi en Piura, Juan Carlos Chuchón, dijo que las lluvias podrían presentarse de manera intensa en Huancabamba y Ayabaca. En la ciudad de Piura se presentarían lloviznas, pero esto sería solo de manera temporal, al igual que en la región Tumbes.
PUEDES LEER ? El mar no se está enfriando y riesgo de lluvias para este verano persiste
Estas lluvias, aún así, podrían ser más intensas en la región Lambayeque.
“Parte de la costa podría tener lloviznas de manera ligera y esto es por el fenómeno de trasvase por la humedad de la selva y parte de la La Libertad y Cajamarca que se está concentrando”, sostuvo.
“Ahora, sí serán moderadas e intensas en la sierra como Huancabamba y Ayabaca, por eso hay que mantener la calma”, agregó.
También se informó que la región Piura continuará presentando altas temperaturas diurnas de hasta 36°C, hasta la primera quincena de diciembre. Otras regiones de la costa norte y centro del país también registrarán incrementos en sus valores climatológicos.
Sobre las temperaturas diurnas y nocturnas en Piura, el Senamhi prevé que la región registre valores máximos de entre 30° C y 36° C, durante el día; mientras que en la noche se alcanzarían valores entre 18 °C y 23 °C.
Comunicado Enfen
La Comisión Multisectorial del Enfen mantiene el estado de “alerta de El Niño Costero”, ya que se espera que El Niño costero (región Niño 1+2) continúe por lo menos hasta inicios de otoño de 2024, como consecuencia de la evolución de El Niño en el Pacífico central, esto de acuerdo al comunicado que se emitió en el mes pasado.
Conforme al juicio experto del Enfen, basado en los datos observados, así como de los pronósticos de los modelos climáticos internacionales que se tienen hasta la fecha, en la región Niño 1+2 es más probable que las condiciones cálidas fuertes se mantengan hasta febrero.
Para el próximo verano 2024, en promedio, las magnitudes más probables de El Niño costero son fuerte (42 %) y moderada (41 %).
Por otro lado, en el Pacífico central (región Niño 3.4) se espera que El Niño continúe por lo pronto hasta mediados de otoño de 2024, alcanzando su máxima intensidad entre fines de este año e inicios del 2024. Las magnitudes más probables de El Niño en el Pacífico central para el verano son fuerte (62 %) y moderada (31 %).
En noviembre, los caudales y niveles de los principales ríos del país presentaron valores entre debajo de lo normal; mientras que en la zona noroccidental del país se presentaron caudales por encima de lo normal.