El candidato opositor en los comicios del pasado 28 de julio en Venezuela, Edmundo González, ha interrumpido su agenda internacional para atender una grave situación en su país. González, quien se encontraba en Estados Unidos buscando apoyo internacional de cara a su investidura programada para el 10 de enero, viajó urgentemente a Panamá tras denunciar el secuestro de su yerno, Rafael Tudares.
PUEDES LEER: Joe Biden se reúne con Edmundo González y reafirma su apoyo a la democracia en Venezuela
Denuncia de secuestro y tensiones en Caracas
En un mensaje publicado en la red social X, González informó que Tudares fue detenido por la policía venezolana en la mañana del martes. “A esta hora se encuentra desaparecido”, declaró el candidato opositor, lo que ha generado una ola de condenas internacionales. Según informes preliminares, hombres encapuchados interceptaron a Tudares mientras llevaba a sus hijos al colegio, en un aparente acto de intimidación por parte del Gobierno de Nicolás Maduro.
El candidato opositor fue recibido en Panamá por el presidente José Raúl Mulino, quien expresó su solidaridad ante la situación. A pesar de las amenazas y la incertidumbre, González reiteró su compromiso de regresar a Caracas para asumir la presidencia y presentó copias de las papeletas electorales que, según él, certifican su triunfo en los comicios.
Reacciones internacionales y contexto político
La comunidad internacional ha comenzado a tomar posiciones frente a la situación en Venezuela. Estados Unidos condenó enérgicamente la detención de Rafael Tudares, calificándola como un acto represivo por parte del chavismo. La Unión Europea también ha expresado su preocupación y ha reiterado que no reconocerá a Maduro como presidente, alineándose con Washington.
El inicio del nuevo período presidencial en Venezuela está marcado por una escalada de tensiones. Nicolás Maduro, quien ha declarado su intención de tomar posesión este viernes, no ha presentado las actas que avalen su victoria en las elecciones. En contraste, González ha mostrado evidencias que, según él, confirman su triunfo.
Maduro ha ordenado la implementación de un plan especial de seguridad, subordinando cualquier decisión al Ministerio de Defensa. En un discurso reciente, Maduro declaró: “No se equivoquen, estamos decididos a vencer”, lo que ha sido interpretado como una advertencia a sus opositores y a la comunidad internacional.
Un solo grito que va desde Panamá, recorre el mundo y llega a Venezuela: HASTA EL FINAL con nuestro Presidente Electo @EdmundoGU.
Gracias, #Panamá. Más unidos que nunca. pic.twitter.com/3Af4ii4t4v
— María Corina Machado (@MariaCorinaYA) January 8, 2025
Detenciones y represiones contra la oposición
A última hora del martes, se confirmó la detención del candidato presidencial Enrique Márquez, un miembro moderado de la oposición venezolana. Este hecho refuerza las acusaciones de represión sistemática contra los adversarios políticos del chavismo, una práctica que se ha intensificado en los últimos años.
La detención de Márquez y el secuestro de Tudares son vistos como parte de una estrategia del Gobierno para intimidar a la oposición y consolidar su control antes del 10 de enero. Estas acciones han generado un rechazo generalizado y han puesto a prueba la reacción de las instancias internacionales.
¿Qué países reconocen el triunfo de Nicolás Maduro en Venezuela?
A pesar del evidente fraude electoral en Venezuela, más de 20 países han reconocido a Maduro como presidente electo y han expresado su confianza en el papel que desempeñará.
Nicaragua
El presidente Daniel Ortega reconoció el triunfo de Nicolás Maduro e incluso ofreció su apoyo en caso de una “contrarrevolución armada”, asegurándole que si “viniera una batalla, ellos (el gobierno de Nicaragua) tendrán combatientes sandinistas acompañándolos”.
Bolivia
Luis Arce, presidente del país, extendió sus felicitaciones a Maduro por “la victoria electoral” y celebró que “se haya respetado la voluntad del pueblo venezolano en las urnas”. Arce dijo que Bolivia seguirá fortaleciendo los lazos de amistad con Venezuela.
Cuba
Miguel Díaz-Canel felicitó a Maduro por su “victoria histórica”. El mandatario cubano resaltó “la dignidad y el valor del pueblo venezolano sobre presiones y manipulaciones” y señaló que “el pueblo bolivariano […] venció limpiamente a la oposición proimperialista de forma inequívoca”.
Honduras
La presidenta Xiomara Castro felicitó a Maduro por lo que calificó como su “inobjetable triunfo que reafirma su soberanía”. Sin embargo, la mandataria anunció que no asistirá a la investidura del mandatario, aunque es posible que envíe a una delegación en su lugar, dijo el vicecanciller el país, Gerardo Torres a medios locales.
Rusia
Vladimir Putin se sumó a los líderes que felicitaron a Maduro por su controvertida reelección. En diciembre pasado, el ministro de Asuntos Exteriores de Rusia, Serguéi Lavrov, expresó su apoyo a Maduro en vísperas de su investidura este 10 de enero.
China
El gobierno de Xi Jinping reconoció el proceso electoral en Venezuela y felicitó a Maduro por su reelección. El portavoz del Ministerio de Relaciones Exteriores, Lin Jian, afirmó que China y Venezuela son amigos y socios que se apoyan mutuamente.
Guinea Ecuatorial
El presidente Obiang Nguema Mbasogo felicitó a Maduro por su reelección y le expresó su voluntad de “mantener y fortalecer las relaciones de amistad y cooperación” entre ambos países.
Turquía
Recep Tayyip Erdoğan, presidente del país, respaldó las gestiones de las autoridades venezolanas en la validación de los resultados que dieron como ganador a Maduro y extendió una felicitación al pueblo venezolano tras los comicios, informó en X el canciller venezolano Yván Gil.
Laos
El gobierno de Thongloun Sisoulith extendió sus felicitaciones a Maduro y señaló su confianza en su “amplia experiencia y conocimiento” para lograr “el desarrollo del país para la prosperidad del pueblo venezolano”.
Uzbekistán
El presidente Shavkat Mirziyoyev reconoció el triunfo de Maduro en las elecciones y externó su interés en ampliar la cooperación entre ambos países en beneficio mutuo.
PUEDES LEER: Estados Unidos reconoce a Edmundo González como presidente electo de Venezuela
El futuro inmediato de Venezuela
El panorama en Venezuela sigue siendo incierto. Mientras Edmundo González promete regresar al país para asumir la presidencia, Maduro parece decidido a mantenerse en el poder a pesar de la falta de reconocimiento internacional. La represión contra la oposición y las tensiones diplomáticas auguran semanas críticas para el futuro político del país.
La comunidad internacional, por su parte, observa de cerca el desarrollo de los acontecimientos. Organizaciones y países clave podrían desempeñar un papel crucial en la resolución de esta crisis, mientras los venezolanos esperan con incertidumbre el desenlace de esta disputa política.