Únete al canal de WhatsApp de El Tiempo

Tiroteo en Atlanta: autor niega la motivación racista y señala que podría sufrir una «adicción sexual»
marzo 17, 2021
Autor: Victor Palacios

Compartir:

Los tiroteos tienen lugar cuando muchos estadounidenses de origen asiático están en tensión tras un aumento de los crímenes de odio contra su comunidad.

Ocho personas, siete de ellas mujeres, han sido masacradas en tres «salones de masajes» en los que presumiblemente se practicaba la prostitución en el área de la ciudad de Atlanta, en el estado de Georgia, en Estados Unidos. Las autoridades han anunciado la detención de una persona, Robert Aaron Long, que, cree, ha sido «muy probablemente» el autor de la matanza, que que podría ser un ataque racista contra la comunidad asiática, dado que seis de las víctimas son de esa etnia.

Sin embargo, el sospechoso dijo hoy a las autoridades que no fue por racismo. «El sospechoso sí asumió responsabilidad por los tiroteos», dijo el capitán Jay Baker, de la oficina del sheriff del condado Cherokee en rueda de prensa. «Es aún muy temprano pero parece afirmar que no fue motivado por racismo». Robert Aaron Long, de 21 años, contó a la policía que podría sufrir una «adicción sexual». «Insinuó que tenía problemas de potencial adicción sexual, y que podría haber frecuentado varios de estos lugares en el pasado», explicaron las autoridades locales.

Las pocas informaciones disponibles apuntan a que Long llevó a cabo la matanza de forma perfectamente calculada, y que trató de escapar de la policía. Todos los muertos , y un hombre y una mujer blancos fallecieron en los «salones de masaje asiáticos», una expresión que en Estados Unidos se suele emplear como un eufemismo para referirse a burdeles donde ejercen la prostitución personas de raza asiática de un nivel socioeconómico bajo. Los salones distan 50 kilómetros entre sí, y fue apresado a más de 250 kilómetros del lugar del crimen. Las muertes se produjeron en dos ataques, uno a las 5 de la tarde, hora local (11 de la noche en España) y el otro, aproximadamente, 45 minutos después.

Por el momento se desconoce si los asesinatos son racistas, aunque ésa es una posibilidad. Desde el inicio de la pandemia del Covid-19 han aumentado de manera significativa los ataques racistas a la comunidad asiática estadounidense, hasta el punto de que las autoridades de la ciudad de Nueva York han tenido que dar órdenes a la policía local de que extreme la atención para evitar este tipo de delitos. Según las estadísticas oficiales neoyorkinas, en 2020 hubo 28 ataques racistas contra personas de rasgos étnicos asiáticos, mientras que en 2019 apenas se habían producido tres. La llegada del Covid-19, a la que algunos, como el ex presidente Donald Trump y el ex secretario de Estado Mike Pompeo, se refieren como «el virus asiático», ha actuado, según algunos, como la mecha que ha disparado el racismo anti asiático.

Más populares
[imagen_perfil_autor]
Victor Palacios
Editor web de El Tiempo y La Hora. Periodista y fundador del equipo digital del diario El Tiempo. Comunicador con experiencia en Marketing Digital, Data Analyst, SEO, Web Design, Email Marketing e Ecommerce.
[linkedin_autor]