Únete al canal de WhatsApp de El Tiempo

Terremoto en China HOY martes 07 de enero de 2025 en la ciudad sagrada del Tíbet: Se reportan 95 muertos y cerca de 130 heridos
enero 7, 2025
Autor: Área Digital El Tiempo

Compartir:

Un devastador terremoto de magnitud 7,1 sacudió la región montañosa del Tíbet en la madrugada de este martes, dejando un saldo de al menos 95 personas fallecidas y más de 130 heridas, según informaron medios locales chinos. El epicentro del sismo se localizó en la ciudad sagrada de Shigatse, a una profundidad de 10 kilómetros, de acuerdo con el Servicio Geológico de Estados Unidos (USGS).

PUEDES LEER: Estados Unidos: Joe Biden aprobó venta de armas a Israel por 8 000 millones de dólares

Réplicas y daños en la región

El movimiento telúrico también afectó partes de Nepal e India, y ha sido seguido por varias réplicas, según reportaron las autoridades científicas. Imágenes difundidas por la emisora estatal china CCTV muestran casas completamente destruidas, edificios derrumbados y equipos de rescate trabajando entre los escombros mientras reparten mantas y suministros básicos a los habitantes.

El terremoto provocó la interrupción del suministro de agua y electricidad en gran parte de la región, dificultando aún más las labores de rescate y la asistencia humanitaria.

Shigatse: epicentro histórico y espiritual

Shigatse es una de las ciudades más sagradas del Tíbet y sede tradicional del Panchen Lama, una figura espiritual clave del budismo tibetano. Desde la anexión del Tíbet por parte de China en la década de 1950, esta región ha estado bajo un estricto control de Beijing, lo que incluye restricciones en los medios de comunicación y el acceso a Internet.

El actual Panchen Lama designado por China es una figura controvertida, ya que el niño identificado como la reencarnación legítima del Panchen Lama, Gedhun Choekyi Niyima, desapareció en 1995 cuando tenía solo seis años. Este hecho ha sido motivo de tensiones tanto a nivel local como internacional.

Además, el Dalai Lama, líder espiritual del Tíbet, que actualmente reside en India tras huir en 1959, envió un mensaje de condolencias a las víctimas del terremoto. «Estoy profundamente entristecido al enterarme del devastador terremoto que ha causado la trágica pérdida de muchas vidas, numerosos heridos y una extensa destrucción de hogares y propiedades», expresó el líder tibetano en un comunicado oficial.

Vulnerabilidad sísmica en la región

Expertos en geología destacaron que el Tíbet y sus alrededores son zonas propensas a terremotos debido a su ubicación sobre una importante falla geológica. En esta región, la placa tectónica india colisiona con la placa euroasiática, un proceso que da lugar a frecuentes movimientos sísmicos. Los habitantes de la zona están acostumbrados a este tipo de eventos, aunque pocos de ellos han alcanzado la magnitud destructiva del reciente terremoto.

Respuesta y desafíos humanitarios

Equipos de emergencia y voluntarios trabajan contrarreloj para rescatar a posibles sobrevivientes atrapados bajo los escombros, mientras las autoridades chinas movilizan recursos para atender las necesidades inmediatas de los afectados. Sin embargo, el acceso a las áreas más remotas se complica debido a las difíciles condiciones geográficas y climáticas del Tíbet.

El terremoto también ha planteado nuevos retos para el gobierno chino, que enfrenta críticas internacionales por su gestión en la región autónoma, especialmente en relación con los derechos humanos y las libertades religiosas.

Solidaridad internacional

La comunidad internacional ha comenzado a enviar mensajes de apoyo y ofrecimientos de ayuda humanitaria. Nepal e India, que también sintieron el impacto del sismo, expresaron su disposición para colaborar en las labores de rescate y reconstrucción.

PUEDES LEER: Una monja brasileña es ahora la persona viva más longeva del mundo con casi 117 años

La tragedia pone nuevamente de manifiesto la necesidad de fortalecer las infraestructuras y los sistemas de alerta temprana en una región que, aunque históricamente resiliente, sigue siendo extremadamente vulnerable a desastres naturales.

Más populares
[imagen_perfil_autor]
Área Digital El Tiempo
[linkedin_autor]