Únete al canal de WhatsApp de El Tiempo

Estados Unidos: Joe Biden aprobó venta de armas a Israel por 8 000 millones de dólares
enero 5, 2025
Autor: Área Digital El Tiempo

Compartir:

El Gobierno de Estados Unidos, liderado por el presidente Joe Biden, aprobó un paquete de venta de armas a Israel valorado en 8 000 millones de dólares, que incluye municiones para defensa antiaérea. La medida, anunciada este sábado por el Departamento de Estado, está sujeta a la aprobación del Congreso y ha generado una oleada de críticas de parte de organizaciones de derechos humanos y legisladores demócratas.

PUEDES LEER: Estados Unidos: Fallece el expresidente de Jimmy Carter a los 100 años

Esta decisión se da en los últimos días de la administración Biden, justo antes de que el presidente electo Donald Trump asuma el cargo. Trump, conocido por su fuerte apoyo a Israel, ha prometido mantener una política alineada con los intereses israelíes, especialmente en el contexto del conflicto en Gaza.

Biden defiende la venta pese a las críticas

El presidente Biden ha reiterado que la venta de armas se alinea con el derecho de Israel a defenderse. «Israel tiene derecho a proteger a sus ciudadanos, de conformidad con el derecho internacional y el derecho internacional humanitario, y a disuadir la agresión de Irán y sus organizaciones aliadas», argumentó la administración en un comunicado.

Sin embargo, esta postura ha sido rechazada por sectores progresistas del Partido Demócrata. Durante un discurso en noviembre pasado, el senador Bernie Sanders condenó las ventas de armas a Israel y señaló que estas perpetúan las violaciones de derechos humanos en los territorios palestinos.

«Estados Unidos es cómplice de todas estas atrocidades. Estamos financiando estas atrocidades y esta complicidad debe terminar», afirmó Sanders en referencia a las numerosas muertes de civiles y la destrucción masiva provocadas por las operaciones militares israelíes.

Donald Trump y su promesa de apoyo incondicional a Israel

La transición de poder a Donald Trump, quien asumirá la presidencia en pocos días, podría reforzar aún más la alianza entre Estados Unidos e Israel. Trump ha mantenido una postura firme en apoyo al gobierno israelí, sin comprometerse con la idea de un Estado palestino independiente y soberano, una posición que lo diferencia de sus predecesores recientes.

Aunque ha expresado su deseo de alcanzar un alto el fuego en Gaza, la falta de acuerdos de tregua desde noviembre de 2023 refleja la complejidad de la situación en la región. Pese a los esfuerzos diplomáticos liderados por Qatar, Egipto y Estados Unidos, no se ha logrado un consenso que ponga fin a los enfrentamientos.

PUEDES LEER: Joe Biden asegura una transición pacífica de poder hacia Trump: “Estados Unidos estarán bien”

Un debate que divide a Estados Unidos

La decisión de Biden se produce en un contexto de creciente presión tanto dentro como fuera del país. Activistas de derechos humanos y legisladores progresistas consideran que este tipo de acuerdos agravan la crisis humanitaria en Gaza. Al mismo tiempo, aliados de Israel defienden que estas ventas son esenciales para garantizar la seguridad de la región frente a amenazas externas, como Irán.

El Congreso tendrá la última palabra sobre la aprobación del paquete, y se espera un intenso debate en los próximos días, mientras Estados Unidos se prepara para una nueva administración y una posible reconfiguración de su política exterior en Medio Oriente.

Con este acuerdo, Biden deja un legado controversial, marcando una línea de continuidad en la histórica alianza entre Estados Unidos e Israel, a la vez que enfrenta fuertes cuestionamientos por su postura frente a los derechos humanos en el conflicto palestino-israelí.

Más populares
[imagen_perfil_autor]
Área Digital El Tiempo
[linkedin_autor]