Únete al canal de WhatsApp de El Tiempo

¿Qué es la Ley Marcial en Corea?
diciembre 5, 2024
Autor: SEO JR El Tiempo
Qué es la Ley Marcial en Corea

Compartir:

La reciente declaración de la ley marcial en Corea del Sur, por parte del presidente Yoon Suk Yeol, generó gran preocupación tanto a nivel nacional como internacional. Sin embargo, ¿qué implica realmente la ley marcial en Corea y por qué este decreto ha sido tan controvertido? En este artículo, te explicamos en detalle qué es la ley marcial en Corea, cómo se aplica y qué significa en el contexto político y social del país.

¿Qué es la Ley Marcial en Corea?

La ley marcial es una medida extraordinaria que otorga a las Fuerzas Armadas facultades especiales durante situaciones de emergencia. Esta ley puede ser declarada por el presidente de Corea del Sur, quien tiene la autoridad constitucional para tomar tal decisión. En esencia, permite que las fuerzas militares asuman el control en lugar del gobierno civil, suspendiendo ciertas libertades y derechos fundamentales para mantener el orden en tiempos de crisis.

En Corea del Sur, esta ley se activa en circunstancias excepcionales, como en situaciones de desorden público grave, conflictos militares o amenazas a la seguridad nacional. Al declarar la ley marcial, el gobierno puede imponer restricciones severas, como la prohibición de manifestaciones, protestas y actividades políticas, además de autorizar detenciones sin la necesidad de una orden judicial.

¿Por qué se declaró la ley marcial en Corea del Sur?

El 3 de diciembre de 2024, el presidente Yoon Suk Yeol sorprendió al país al declarar la ley marcial, en un contexto de creciente tensión política. La medida fue tomada para frenar las manifestaciones en contra de su gobierno, que estaban intensificándose en todo el país. Según informes de la Agencia de Noticias Yonhap, el decreto prohibió las actividades políticas, incluidos los actos de protesta y las acciones de los partidos políticos. También impuso restricciones sobre la libertad de expresión y ordenó la represión de cualquier intento de subversión o manipulación de la opinión pública.

Sin embargo, esta medida fue tomada en medio de un fuerte rechazo tanto a nivel nacional como internacional. El presidente Yoon fue presionado por el parlamento y por manifestantes, quienes rechazaban el retorno a un régimen autoritario. La ley marcial fue levantada a las pocas horas, después de una votación unánime en el parlamento que obligó al presidente a revocar el decreto.

Contexto histórico de la ley marcial en Corea del Sur

La historia de Corea del Sur está marcada por una serie de episodios en los que se declaró la ley marcial, especialmente durante la Guerra Fría. Sin embargo, desde la década de 1980, el país ha experimentado una evolución política que lo ha transformado en una democracia estable, con elecciones libres y una prensa independiente.

La ley marcial en el pasado de Corea del Sur

En los años 60 y 70, Corea del Sur vivió bajo gobiernos militares que a menudo recurrían a la ley marcial para mantener el control frente a las crecientes protestas y movimientos sociales. Durante este período, las libertades civiles eran severamente restringidas, y los derechos fundamentales, como la libertad de expresión y de reunión, eran conculcados en nombre de la seguridad nacional.

Uno de los episodios más recordados ocurrió en 1980, cuando el gobierno militar de Chun Doo-hwan declaró la ley marcial en medio de un levantamiento estudiantil y popular. En este contexto, las fuerzas armadas fueron desplegadas en las calles para sofocar las protestas, lo que resultó en una represión violenta. Las protestas, que pedían una mayor democracia, fueron brutalmente reprimidas, y se registraron numerosas muertes. Este evento marcó un punto de inflexión en la historia moderna de Corea del Sur, ya que las tensiones entre el gobierno y la sociedad civil llevaron finalmente a la democratización del país.

La transición a la democracia

Tras los acontecimientos de 1980, Corea del Sur comenzó un proceso de democratización que culminó en 1987 con la promulgación de una nueva constitución que permitió elecciones libres y directas. Desde entonces, el país ha mantenido un sistema democrático, aunque no sin dificultades. Las tensiones políticas continúan siendo una característica de la política surcoreana, pero la ley marcial ha quedado en gran medida en el pasado.

El impacto de la ley marcial en la sociedad surcoreana

La reciente declaración de la ley marcial en Corea del Sur es un recordatorio de las dificultades que el país ha enfrentado en su historia reciente. Si bien la medida fue levantada rápidamente, su impacto dejó una marca en la sociedad surcoreana, que recuerda con temor los días de gobiernos militares autoritarios.

Rechazo social y político

El levantamiento de la ley marcial en tan solo unas horas refleja el rechazo generalizado de la población y de las instituciones políticas al autoritarismo. Las protestas contra el decreto se hicieron escuchar en todo el país, con miles de ciudadanos manifestándose en las calles. Muchos surcoreanos temen que el regreso a la ley marcial sea el preludio de un retroceso en los logros democráticos alcanzados en las últimas décadas.

La medida también suscitó críticas internacionales, con organismos de derechos humanos y gobiernos de todo el mundo expresando su preocupación por la restricción de las libertades civiles en el país.

Más populares
[imagen_perfil_autor]
SEO JR El Tiempo
[linkedin_autor]