La líder técnica frente al covid-19, María Von Kerkhove de la Organización Mundial de Salud (OMS) , se refirió a que algunos países donde se hace seguimiento a personas infectadas con el virus, pero que son asintomáticas, están reportando que no observa que ellos transmitan la enfermedad.
Según esos estudios «parece que un asintomático no transmitiría» el virus, declaró la experta.
Esto apuntaría a que la mejor estrategia para frenar la expansión de la pandemia podría ser hacer un seguimiento de todos los casos sintomáticos, que transmiten el virus a través de microgotas infecciosas que expelen al toser o estornudar.
«Si nos centramos en ellos y los ponemos en cuarentena realmente reduciremos fuertemente los contagios», opinó Von Kerkhove.
Peligro
La OMS también advirtió que «la complacencia es la mayor amenaza» para los países que están superando la pandemia y advirtió del riesgo de nuevas oleadas en lugares donde se están produciendo concentraciones de personas, en particular las protestas contra el racismo.
«Debemos seguir atentos para que no haya nuevas oleadas, sobre todo porque las concentraciones de gentes se están reanudando en muchos países», dijo el director general de la OMS, Tedros Adhanom Ghebreyesus, en su rueda de prensa regular para informar de la evolución de la pandemia.
«La OMS apoya la igualdad y el movimiento global contra el racismo y alentamos a los que protestan alrededor del mundo a que lo hagan de una forma segura. Tanto como sea posible, mantengan al menos un metro de distancia de los demás, lávense las manos y lleven una máscara si participan», recomendó el jefe la OMS.
El responsable operacional de la lucha contra el covid-19, Mike Ryan, recordó que para que haya contagio se requiere haber estado en contacto prolongado con una persona enferma y que, en principio, en manifestaciones multitudinarias «no se cumple la definición de contacto».
«El riesgo está en la cercanía con persona con síntomas. Esas personas no deben acudir a ningún tipo de actividad púbica», enfatizó.
Vía EFE