A partir del 1 de julio de 2025, Francia prohíbe fumar en diversos espacios públicos al aire libre, una medida que busca proteger la salud pública, especialmente la de los niños, y avanzar hacia una generación libre de tabaco. Esta nueva normativa, enmarcada en el Programa Nacional de Lucha contra el Tabaquismo 2023-2027, establece restricciones en playas, parques, jardines, estadios deportivos y paradas de autobús.
PUEDES LEER ► Papa León XIV en la FAO: «Matar de hambre a la población es una forma muy barata de hacer la guerra»
¿Por qué Francia prohíbe fumar en espacios públicos?
La prohibición de fumar en lugares públicos al aire libre responde a la necesidad de reducir la exposición al humo de tabaco, un agente tóxico que afecta tanto a fumadores como a no fumadores. Según la ministra de Salud y Familia, Catherine Vautrin, el objetivo es garantizar que los niños puedan «respirar aire puro» en entornos donde suelen estar presentes. Esta iniciativa forma parte de una estrategia más amplia para combatir el tabaquismo y sus efectos devastadores, con la meta de lograr una generación libre de tabaco para 2032.
Tabaquismo en la salud pública
El tabaquismo es una de las principales causas de mortalidad evitable en el mundo. Según el doctor Elmer Huerta, asesor médico de RPP, el humo del cigarrillo libera sustancias nocivas que afectan gravemente la salud. En el siglo XX, el consumo de tabaco causó aproximadamente 100 millones de muertes a nivel global, una cifra que subraya la urgencia de medidas como la implementada en Francia.
Un estudio reciente del University College London, publicado en el Journal of Addiction, revela datos alarmantes: cada cigarrillo fumado reduce en promedio 20 minutos de vida (17 minutos en hombres y 22 minutos en mujeres). Además, las personas que fuman durante toda su vida pierden hasta 10 años de esperanza de vida en comparación con los no fumadores. Fumar un paquete de 20 cigarrillos equivale a perder casi 7 horas de vida, un impacto que refuerza la importancia de esta prohibición.
¿Qué lugares están afectados por la nueva ley?
La normativa prohíbe fumar en espacios públicos al aire libre donde los niños suelen estar presentes, incluyendo:
- Playas: Para proteger a las familias y garantizar un entorno saludable.
- Parques y jardines: Espacios recreativos donde los menores juegan y pasan tiempo.
- Estadios deportivos: Áreas de eventos masivos donde el humo puede afectar a los asistentes.
- Paradas de autobús: Zonas de alta concurrencia donde se busca reducir la exposición al humo.
Consecuencias por incumplir la norma
El incumplimiento de esta ley conllevará una multa de 135 euros, y la policía municipal será la encargada de hacer cumplir la normativa. Esta medida ha sido bien recibida por expertos en salud pública, quienes destacan su relevancia para proteger a las poblaciones vulnerables y reducir los riesgos asociados al tabaquismo pasivo.