A parte de ser el foco de la pandemia del coronavirus en el mundo, Estados Unidos (que llora a cerca de 70,000 muertos por covid-19) se enfrenta a una nueva amenaza: avispones asiáticos, a los que también se les conoce como avispones “asesinos”, han sido vistos en Washington y son una seria amenaza para el ecosistema.
Estos insectos, con ojos enormes y una picadura venenosa, se caracterizan por decapitar a las abejas y llevar su cuerpo acéfalo como comida de sus crías.
Apicultores de la capital estadounidense han reportado cuerpos sin cabeza de abejas, cuya población ya venía decreciendo en los últimos años. De acuerdo con lo informado por el New York Times, los avispones asiáticos utilizan sus mandíbulas con forma de aletas de tiburón para decapitar a las abejas.
Este insecto de más de 5 centímetros de largo es el avispón más grande del mundo. Varias picaduras de una avispa asiática, según expertos de la Universidad Estatal de Washington, pueden matar a un ser humanos, por ello, los investigadores los han apodado como “avispones asesinos”.
Ante esta amenaza, el Departamento de Agricultura del Estado de Washington (WSDA, por sus siglas en inglés) intentará exterminarlas antes de que desaparezcan a todas las abejas de la zona, que cumplen un papel fundamental en la agricultura.
¿Amenaza para los seres humanos?
Los seres humanos no son un punto de ataque de estas avispas, sin embargo, el dolor de su picazón es casi insoportable, ya que cuentan con un veneno que es siete veces mayor al de las abejas convencionales y es justo por esta cantidad que múltiples picazones pueden llevar a la muerte a quienes la padecen.
«Es improbable que una picadura cause problemas graves a la mayoría de las personas [a menos que sean alérgicas], pero las picaduras múltiples pueden desencadenar insuficiencia orgánica y causar la muerte en casos raros, dada la naturaleza tóxica del veneno y el hecho de que pueden picar repetidamente», reveló el WSDA a BBC Mundo.
Por otro lado, la revista Clinical Toxicology informó en el 2006 que en Japón mueren al año entre 30 y 50 personas por las picaduras de estos avispones.
Sobre las avispas
El avispón asiático gigante (Vespa mandarinia), es la avispa más grande del mundo. Es originaria de Japón, pueden llegar a medir 5 centímetros de longitud y tener una envergadura de alas de unos 7,5 centímetros. Presentan una coloración naranja y marrón, son agresivas y poseen un potente veneno.
Apicultores y expertos estadounidenses están preocupados por las colmenas de abejas de su país, porque estas avispas gigantes son capaces de eliminar una colmenas de abejas en cuestión de horas gracias a sus potentes mandíbulas.