La presidenta Dina Boluarte anunció recientemente un aumento en la Remuneración Mínima Vital (RMV) de Perú, que pasará de S/1.025 a S/1.130. Este incremento, oficializado en una ceremonia en el Palacio de Gobierno, marca el primer ajuste en dos años desde el último aumento decretado en mayo de 2022 durante el mandato del expresidente Pedro Castillo. La medida busca mejorar el poder adquisitivo de miles de trabajadores que dependen de este ingreso.
PUEDES LEER: Sueldo mínimo Perú de 1130 soles Enero de 2025
El ministro de Trabajo, Daniel Maurate, había anticipado que este incremento se realizaría antes de finalizar 2024, generando gran expectativa entre los trabajadores peruanos. La noticia ha generado un debate sobre los efectos del aumento, en particular sobre si este ajuste también impactará en los salarios de aquellos que ganan más que el sueldo mínimo.
¿Cómo afecta el aumento del sueldo mínimo a los demás salarios?
El aumento del «Sueldo Mínimo Perú 2025» no implica necesariamente un incremento automático en todos los sueldos del país. Según el Texto Único Ordenado (TUO) de la Ley de Productividad y Competitividad Laboral (Ley Nº 728) y el decreto supremo Nº 003-2022, el incremento de la RMV es obligatorio para los trabajadores que perciben el salario mínimo. Sin embargo, no existe una disposición legal que exija aumentos en los salarios superiores a la RMV.
El artículo 24 de la Constitución Política del Perú establece que “el trabajador tiene derecho a una remuneración equitativa y suficiente”, pero no obliga al aumento de los sueldos que superen el mínimo establecido. Esto significa que el ajuste podría beneficiar directamente solo a los trabajadores que ganan S/1.130 o menos.
Factores que influyen en los aumentos salariales
- Inflación: Aunque el ajuste del sueldo mínimo busca proteger a los trabajadores de la pérdida del poder adquisitivo, no existe un mecanismo que garantice aumentos anuales para combatir la inflación, como ocurre en otros países de América Latina.
- Decisiones de las empresas: Las organizaciones del sector privado podrían optar por incrementar los sueldos superiores al mínimo, pero esto dependerá de su situación financiera y políticas internas.
- Impacto en la economía: Los expertos han señalado que un aumento excesivo podría afectar la competitividad de las empresas, especialmente de las micro y pequeñas empresas (MYPES).
Aumento del «Sueldo Mínimo Perú 2025» en el sector privado
En el sector privado, el incremento a S/1.130 beneficiará a aquellos trabajadores que perciban la RMV. Según estimaciones privadas, alrededor de 500.000 a 600.000 empleados dependen de este ingreso, lo que representa un impacto directo para aproximadamente 2 millones de personas considerando a sus familias. No obstante, el aumento no obliga a las empresas a modificar los salarios superiores al sueldo mínimo.
Algunas empresas podrían utilizar el ajuste de la RMV como referencia para realizar revisiones salariales, pero esto dependerá de las políticas internas y de las negociaciones con los sindicatos, en caso de haberlos.
«Sueldo Mínimo Perú 2025» y el decreto supremo
El aumento del «Sueldo Mínimo Perú 2025» será oficializado mediante un decreto supremo publicado en el diario El Peruano. Este documento detalla las condiciones y fechas de aplicación de la medida, asegurando su cumplimiento obligatorio en todas las empresas del país.
Según expertos, este tipo de incrementos responde a políticas de protección social impulsadas por el Estado. Sin embargo, también se espera que las autoridades evalúen mecanismos más claros para ajustar la RMV en función de indicadores económicos como la inflación y la productividad.
Impacto del aumento del sueldo mínimo
El economista Jorge González Izquierdo, en una entrevista con RPP, recomendó un aumento del sueldo mínimo de alrededor del 10%. Sugirió llevarlo a cifras entre S/1.125 y S/1.330. En sus declaraciones, destacó que el sueldo mínimo tiene un impacto significativo, no solo en los trabajadores directos, sino también en sus familias.
“Multiplicando la cantidad de trabajadores que dependen de la RMV por cuatro, que es el promedio de integrantes por familia según el INEI, podemos inferir que este aumento afecta directa o indirectamente a más de 2 millones de personas”, señaló el economista.
PUEDES LEER: Aumento del sueldo mínimo enero 2025: ¿cuáles son los montos propuestos?
González Izquierdo también mencionó la necesidad de establecer un sistema de ajustes salariales más transparente y predecible, que permita a los trabajadores y empleadores adaptarse mejor a las condiciones económicas del país.