Únete al canal de WhatsApp de El Tiempo

Sueldo mínimo Perú de 1130 soles Enero de 2025
enero 1, 2025
Autor: Área Digital El Tiempo

Compartir:

La Remuneración Mínima Vital (RMV) subirá a 1130 soles a partir de hoy 1 de enero de 2025, anunció la presidenta Dina Boluarte. Explicó que el Ejecutivo tomó la decisión de incrementar el sueldo mínimo luego de que el Consejo Nacional de Trabajo y la Comisión Especial de Productividad y Salario Mínimo, donde participan empleadores y trabajadores, no alcanzaron consenso.

PUEDES LEER: Aumento del sueldo mínimo será anunciado en las «próximas horas o días»

Aumento salarial aplica para sector público y privado

Cabe resaltar, que el alza de la RMV en favor del sector público y privado peruano, ascendería a los 1,330 soles, es decir, 305 más buscando reducir la brecha frente a la Canasta Básica de Consumo Familiar, de acuerdo a lo que propone la representación de los trabajadores del Perú conformada por el CTP, Confederación General de los Trabajadores del Perú (CGTP), entre otros, cuyo planteamiento no obstante ahora le daría carta libre al Poder Ejecutivo para poder definirlo luego que no se llegara a consenso.

Discurso de Dina Boluarte

La Jefa del Estado también agradeció la participación del Consejo Nacional del Trabajo y Promoción del Empleo y de la Comisión Especial de Productividad y Salarios Mínimos que respondieron a su convocatoria y si bien no se logró el consenso esperado, se demostró un espíritu democrático y técnico durante el debate, por lo cual expresó su profundo agradecimiento.

En su discurso también recordó que uno de los objetivos principales de su gobierno es asegurar que el crecimiento económico beneficie a todos. “No podemos permitir que el Perú crezca a tasas altas y que ese crecimiento no se perciba en el bolsillo de los trabajadores. El progreso debe ser inclusivo y llegar a todos los hogares”, señaló.

PUEDES LEER: Bono de Reconocimiento ONP 2024 LINK consulta DNI: Todos los detalles que debes tener en cuenta

Recordó también que el país que recibió a finales del 2022 estaba golpeado por una profunda recesión económica, afrontando las secuelas de la pandemia y los embates de la naturaleza, y con una crisis política, frente a lo cual no se quedaron con los brazos cruzados, “tomamos el liderazgo y trazamos un camino de recuperación económica con estrategias claras y decididas para devolverle al Perú la esperanza y el dinamismo económico”, enfatizó.

Más populares
[imagen_perfil_autor]
Área Digital El Tiempo
[linkedin_autor]