Rocco Zetola: Preservar Poechos hoy, para asegurar el agua de mañana en el norte
febrero 7, 2025
Autor: Redacción El Tiempo

Compartir:

[social-share]

“No podemos permitir que el agua se nos escape mientras esperamos soluciones integrales. La crisis hídrica exige acción inmediata y efectiva”, dice Rocco Zetola, CEO de Negocios Agroindustriales del Grupo Romero.

La gestión del reservorio de Poechos se ha convertido en un tema urgente y crítico para Piura y para nuestro país. Esta presa, construida hace casi 50 años, significó un hito crucial para el desarrollo de la región al permitir el almacenamiento del excedente de agua del río Chira durante el período de lluvias, y distribuirlo durante todo el año para atender la demanda agrícola en los valles del Chira y del Medio y Bajo Piura. Además, sigue permitiendo dotar de agua poblacional e industrial a Piura, Paita y Talara, beneficiando a más de un millón y medio de peruanos.

Hoy nos encontramos en un momento decisivo en el que resulta vital que se tomen decisiones estratégicas en el primer semestre del año, ya que, si no se almacena y se administra adecuadamente el agua en este periodo, se perderá en el mar y podría llevarnos a enfrentar nuevamente una sequía devastadora similar a la que sufrimos el año pasado, con la consecuente pérdida de miles de hectáreas de cultivo y el potencial corte del suministro de agua potable para la región.

Aunque se conoce que el reservorio ha venido colmatándose con el paso del tiempo y ahora cuenta con alrededor del 45% de su capacidad nominal, que era cercana a mil millones de metros cúbicos, todavía se tiene la infraestructura necesaria para enfrentar una potencial crisis hídrica.

Lamentablemente, la infraestructura que se tiene no se utiliza de manera eficiente. Durante años, el embalse ha operado sin problemas a una cota de 104.5 m.s.n.m. En el 2018 se realizaron los trabajos necesarios para elevar el nivel del agua a la cota 105.5 m.s.n.m., lo que permitiría aumentar el volumen disponible en aproximadamente 60 millones de metros cúbicos, pero hasta el momento, debido a trámites burocráticos inconclusos y permisos pendientes, no se ha efectuado el incremento de nivel.

Esta solución de corto plazo resulta esencial para mitigar la crisis hídrica que podríamos enfrentar este año. Sin embargo, también debemos pensar en el futuro y planificar acciones a mediano y largo plazo. Esto incluye la elaboración de un expediente técnico para la modernización, descolmatación y repotenciación de la represa y la potencial elevación del embalse a la cota 113 m.s.n.m., lo que permitiría aumentar significativamente su capacidad y asegurar la continua expansión agrícola de Piura.

Adicionalmente, es claro que, a largo plazo, se deben considerar soluciones más integrales para el almacenamiento del agua. Por ejemplo, está la iniciativa de desarrollar una serie de reservorios más pequeños pero que, en mayor cantidad, diversifiquen nuestras fuentes de almacenamiento a lo largo de la cuenca.

Mientras se estructuran y ejecutan las soluciones a largo plazo, debemos ser eficientes en la administración del agua captada y almacenada en la represa. No podemos permitir que el agua se nos escape mientras esperamos soluciones integrales. La crisis hídrica exige acción inmediata y efectiva. Se debe aprovechar al máximo la infraestructura existente para asegurar las campañas agrícolas y generar un impacto positivo. Es momento de actuar con determinación para marcar la diferencia y construir un futuro sostenible para Piura.

Rocco Zetola es CEO de Negocios Agroindustriales del Grupo Romero

Rocco Zetola es CEO de Negocios Agroindustriales del Grupo Romero

 

CONTENIDO PATROCINADO

Más populares
[imagen_perfil_autor]
Redacción El Tiempo
Redacción El Tiempo. Autor de contenidos y de las últimas noticias del diario El Tiempo. Experiencia como redactor en varias temáticas y secciones sobre noticias de hoy en Piura, el Perú y el mundo.
[linkedin_autor]