Retiro CTS 2025: Los 10 proyectos para la libre disponibilidad
febrero 20, 2025
Autor: Área Digital El Tiempo

Compartir:

[social-share]

El Congreso de la República ha recibido diez proyectos de ley que buscan permitir el retiro CTS 2025 sin restricciones. Estas iniciativas responden a la necesidad de brindar apoyo económico a los trabajadores ante crisis financieras, emergencias climáticas y otros factores adversos. A continuación, te explicamos en qué consiste cada propuesta y sus objetivos.

PUEDES LEER: Buscan retiro AFP 2025 en el Congreso de Perú: presentan proyecto de ley para sacar hasta 21 mil 400 soles

Retiro CTS 2025: Proyectos de ley presentados

1. Retiro ilimitado de la CTS

El congresista Américo Gonza (Perú Libre) ha presentado un proyecto de ley que propone la libre disponibilidad total de la Compensación por Tiempo de Servicios (CTS) cada año. Según el parlamentario, esta medida permitiría a los trabajadores disponer de sus ahorros cuando lo necesiten, ayudándolos a enfrentar imprevistos económicos.

2. Retiro de la CTS hasta el 2025

Cuatro congresistas han presentado proyectos que buscan permitir el retiro CTS 2025 hasta el 31 de diciembre. Estas son sus propuestas:

  • Juan Burgos (Podemos Perú): Su iniciativa busca equilibrar la función original de la CTS con la posibilidad de acceder a estos fondos ante crisis económicas y emergencias climáticas.
  • Pasión Dávila (Bancada Socialista): Propone el retiro total de la CTS solo para trabajadores administrativos sujetos al régimen del Decreto Legislativo 276, por única vez.
  • Edgard Reymundo (Bloque Democrático Popular): Su argumento se basa en la crisis de seguridad y el impacto económico en familias que han debido cerrar sus negocios o recurrir a préstamos informales.
  • Elva Julón (Alianza para el Progreso): A diferencia de las demás propuestas, su iniciativa permite el retiro de la CTS en caso de diagnóstico de enfermedad terminal o cáncer.

3. Retiro de la CTS hasta el 2026

Otros cinco congresistas proponen extender la libre disponibilidad de la CTS hasta el 31 de diciembre de 2026:

  • Segundo Quiroz (Bloque Magisterial): Justifica su propuesta en la inestabilidad política, el impacto del cambio climático y la crisis económica global.
  • Margot Palacios (Perú Libre): Busca permitir el retiro total de la CTS para brindar apoyo económico a las familias peruanas en medio de la recesión.
  • Digna Calle (Podemos Perú): Considera que esta medida es una estrategia clave para mitigar la crisis financiera de los trabajadores.
  • Paul Gutiérrez (Bloque Magisterial): Propone el retiro del 100% de la CTS hasta 2026, permitiendo a los empleados afrontar los efectos de la inestabilidad política y fenómenos climáticos extremos.
  • Alfredo Pariona Sinche (Bloque Magisterial): Presentó un proyecto con el mismo objetivo, sosteniendo que los fondos de la CTS pertenecen a los trabajadores por derecho y deben poder utilizarlos libremente.

¿Se aprobará el retiro de la CTS en 2025?

Estos diez proyectos de ley están en evaluación en el Congreso y, aunque han generado expectativa, su aprobación aún es incierta. Cabe recordar que el último retiro permitido de la CTS fue hasta el 31 de diciembre de 2024, y desde el 1 de enero de 2025, estos fondos volvieron a ser intangibles.

PUEDES LEER: El Madrid lo hace de nuevo: victoria clave sobre el final ante Manchester City 3-2 en la UEFA Champions League

Posición del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF)

El Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) ha manifestado su oposición a estos proyectos de ley, argumentando que la CTS es un fondo de respaldo en caso de desempleo. Según el MEF, permitir el retiro de estos fondos podría debilitar la protección económica de los trabajadores a largo plazo.

Más populares
[imagen_perfil_autor]
Área Digital El Tiempo
[linkedin_autor]