Únete al canal de WhatsApp de El Tiempo

Nuevo retiro AFP 2023: Estos son los 13 proyectos de ley que exigen la liberación de aportes
septiembre 9, 2023
Autor: Redacción El Tiempo

Compartir:

¿Habrá un nuevo retiro AFP 2023 en el Perú? En la Comisión de Economía del Congreso se han presentado hasta trece proyectos de ley que piden la liberación de aportes a las AFP Prima, Integra, Hábitat y Profuturo. ¿Cómo va este proceso? ¿Ya hay fecha para el retiro de aportes? Aquí los detalles.

PUEDES LEER ? ¿Hay link de consulta de bono 600 soles? Esto es lo que debes saber

¿Cuáles son los proyectos del ley para el nuevo retiro AFP 2023?

Son trece iniciativas que proponen un nuevo retiro AFP 2023 en el Perú. Las propuestas son de congresistas de Fuerza Popular, Perú Libre Podemos, entre otros:

  1. Proyecto de Ley n.° 4992/2022-CR: propuesto por Guido Bellido (Retiro AFP de 4 UIT)
  2. Proyecto de Ley n.° 4799-2022-CR: propuesto por Jaime Quito (Retiro AFP de 5 UIT)
  3. Proyecto de ley n.° 4201/2022-CR: Propuesto por Digna Calle (Retiro AFP de 4 UIT)
  4. Proyecto de Ley n.° 4190/2022-CR: Propuesta por Víctor Cutipa (Retiro AFP de 3 UIT)
  5. Proyecto de Ley n.° 4200/2022-CR: propuesto por José Elías Ávalos (Liberación del 50% de las AFP para inicial de compra de vivienda)
  6. Proyecto de ley n.° 3585/2022–CR: propuesto por Segundo Montalvo (Retiro AFP de 2 UIT)
  7. Proyecto de ley n.° 4556/2022-CR: propuesto por Víctor Seferino Flores Ruiz (Retiro AFP de 3 UIT)
  8. Proyecto de ley n.° 4378/2022-CR: propuesto por Américo Gonza Castillo (liberación del 70 % de tus fondos en AFP)
  9. Proyecto de ley n.° 5139/2022-CR: propuesto por Ilich López Ureña (liberación del 100 % de AFP para la compra de una casa)
  10. Proyecto de ley n.° 5149/2022-CR: propuesto por María Córdova (liberación 25 % para amortiguar un crédito hipotecario)
  11. Proyecto de ley n.° 4528 /2022-CR: propuesto por Patricia Juárez (liberación del 50% de las AFP para inicial de compra de vivienda).
  12. Proyecto de Ley N° 05795/2023-CR: propuesto por Américo Gonza (Liberación del 100 % de las AFP)
  13. Proyecto de Ley N° 5761/2023-CR: propuesto por José Luna (liberación de 4 UIT)

¿Cómo va el retiro AFP en Perú?

A la fecha, ninguno de estos proyectos de ley ha sido debatido por la Comisión de Economía del Congreso y, por ende, la propuesta del retiro AFP 2023 no puede ser agendada en el Pleno del Congreso, para su aprobación y posterior envío al Ejecutivo. Por ello, es de vital importancia que dicho grupo de trabajo inicia el debate de esta iniciativa legislativa.

¿Cuándo será la liberación de fondos AFP?

No hay una fecha para la liberación de fondos AFP porque ninguna de las propuestas legislativas ha sido aprobada.

PUEDES LEER ? Cronograma de pagos Ley 19990 en setiembre 2023: ¿cuándo inicia el pago en bancos y a domicilio?

MEF en contra del retiro

El titular del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), Alex Contreras, volvió a pronunciarse contra el séptimo retiro AFP 2023. Esta vez, el ministro indicó que esta es una medida populista e innecesaria, que perjudicaría los ahorros previsionales de los afiliados al Sistema Privado de Pensiones (SPP).

“Es una medida sin duda populista. En el largo plazo le va a quitar la pensión a los trabajadores y no es el contexto. Ya han habidos seis retiros, un séptimo es innecesario. Estos recursos no debieron tocarse nunca. En ninguna parte del mundo se propone tocar recursos de las pensiones”, indicó el ministro.

VIDEO RECOMENDADO

Más populares
[imagen_perfil_autor]
Redacción El Tiempo
Redacción El Tiempo. Autor de contenidos y de las últimas noticias del diario El Tiempo. Experiencia como redactor en varias temáticas y secciones sobre noticias de hoy en Piura, el Perú y el mundo.
[linkedin_autor]