A través del bono de reconocimiento, el Congreso pretende que los aportantes a la Oficina Nacional Previsional (ONP) se cambien a una Administradora de Fondo de Pensiones (AFP) sin perder sus aportes.
LEE AQUÍ ?Dos millones de mypes en riesgo de quebrar por manifestaciones
El primer paso para la creación de esta ley se dio en diciembre del año pasado, cuando el Congreso aprobó la autógrafa; sin embargo, ahora a manos del Ejecutivo, la propuesta recibió una alerta roja para no continuar.
En desacuerdo
La observación realizada por la presidenta Dina Boluarte, es que aprobar la medida generará un alto costo fiscal por encima de los 48 mil millones de soles.
Solo la migración de 1.96 millones de personas costaría aproximadamente S/29576; sin embargo, todavía falta incluir el gasto fiscal que generará a futuro.
El gobierno también indicó que el congreso a través de la autógrafa no ha observado la situación actual del Sistema Nacional de Pensiones, que necesita dinero del tesoro público para cubrir con el pago de las pensiones de todos sus jubilados.
La ONP es un régimen financieramente deficitario, solo el 2021 los aportes de los afiliados cubrieron el 63% de las pensiones totales que se pagan, el resto tuvo que hacerlo el estado.
“El bono de reconocimiento propuesto en la autógrafa, fomentaría el colapso de la ONP, al quedarse sin aportantes que permitan financiar el pago de los actuales pensionistas”, señala la observación.
Según un reporte del MEF, el 2021 el gobierno destinó 2.045 millones, el 2020 2.635 aproximadamente para cumplir con las pensiones.
Con la intención del Congreso podría crearse más cargas financieras.
Síguenos en nuestras redes sociales:
- Facebook: Diario El Tiempo
- Twitter: @eltiempopiura
- Instagram: @eltiempopiura
- YouTube: Diario El Tiempo
- TikTok: @eltiempopiura