Los resultados de la encuesta de Expectativas Macroeconómicas de abril, realizada por el Banco Central de Reserva (BCR), presentan el peor nivel de expectativas empresariales desde enero.
En abril, los indicadores de situación actual y de expectativas empresariales se deterioraron al punto que solo cinco indicadores de un total de 18 se encuentran en el rango optimista.
Un total de 12 indicadores evaluados por las empresas registran resultados negativos, teniendo en cuenta que estos se miden teniendo en cuenta que más de 50 puntos significa que la confianza está en el tramo optimista y menos de 50 puntos representa un tramo pesimista.
Para el corto plazo, dentro de tres meses, las empresas solo tienen expectativas optimistas en el indicador referente a la «demanda de sus productos».
Mientras que para los próximos tres meses las expectativas sobre la economía, su sector empresarial, la situación de su empresa, la contratación de trabajadores, y la inversión aún se encuentran en terreno pesimista, pues los resultados de la encuesta los muestran un resultado por debajo de los 50 puntos.
Para el plazo de 12 meses los resultados son ligeramente más positivos, pues tres de las proyecciones de las empresas son más optimistas. Los indicadores de «situación de su empresa», «demanda de sus productos», e «inversión de su empresa» se encuentran por encima de los 50 puntos. Mientras que el indicador «contratación de trabajadores» se encuentra neutral.
Respecto a la situación actual, el informe del BCR indica que la perspectiva de las empresas es pesimista en cuanto a ventas, producción, demanda y órdenes de compra. Solo está en terreno neutral la situación de sus negocios.
Proyecciones
En la encuesta de Expectativas Macroeconómicas, el BCR también consultó a analistas económicos y agentes del sistema financiero sus proyecciones respecto al crecimiento del PBI, la inflación y el tipo de cambio.
Según indicaron los agentes económicos, para este 2022 esperan un crecimiento económico de entre 2.5% y 3%. Mientras que para el 2023 se proyecta un crecimiento de hasta 3.2%.
Respecto a la inflación, los analistas económicos y empresas estiman que para este año el índice de precios al consumidor será de entre 5% y 5.5%.
Mientras que el tipo de cambio de este año estaría entre S/ 3.80 y S/ 3.85, y para el 2023 subiría a entre S/ 3.85 y S/ 3.90.
Síguenos en nuestras redes sociales:
- Facebook: Diario El Tiempo
- Twitter: @eltiempopiura
- Instagram: @eltiempopiura
- YouTube: Diario El Tiempo
- TikTok: @eltiempopiura