Únete al canal de WhatsApp de El Tiempo

¿En qué consiste el aumento salarial para el sector público?
diciembre 21, 2024
Autor: SEO El Tiempo

Compartir:

El Gobierno oficializa nuevo aumento de sueldo para trabajadores del sector público desde diciembre 2024. Este ajuste salarial, que beneficiará a miles de empleados, ya es una realidad tras la aprobación del decreto supremo correspondiente. En este artículo, te explicamos cómo se aplicará, cuánto será el incremento y qué implicaciones tendrá para los trabajadores.

PUEDES LEER ► 3 regalos gratis brawl stars: Cómo obtenerlos y disfrutar al máximo

¿En qué consiste el aumento salarial para el sector público?

El aumento de sueldo, aprobado por el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), tiene como objetivo mejorar el poder adquisitivo de los trabajadores del sector público y fomentar su productividad. Este incremento mensual será efectivo desde el 31 de diciembre de 2024 y beneficiará a trabajadores bajo los regímenes de los Decretos Legislativos Nº 728, Nº 1057 y las Leyes Nº 30057, Nº 29709 y Nº 28091.

Según el decreto supremo Nº 265-2024-EF, este ajuste salarial responde a lo estipulado en la Ley Nº 31188, Ley de Negociación Colectiva en el Sector Estatal, y se encuentra dentro del marco de la Ley Nº 31953, que regula el presupuesto del sector público para el año fiscal 2024.

¿Cuánto será el aumento de sueldo?

El incremento aprobado asciende a S/50 mensuales. Este monto se suma al sueldo base de los trabajadores y se aplicará a las siguientes escalas salariales:

Régimen laboral Incremento mensual
Decreto Legislativo Nº 728 S/50
Decreto Legislativo Nº 1057 (CAS) S/50
Ley Nº 30057 (Servicio Civil) S/50
Ley Nº 29709 (Carrera Penitenciaria) S/50
Ley Nº 28091 (Servicio Diplomático) S/50

Es importante mencionar que si el ingreso total mensual, incluyendo este aumento, supera los S/15,600, se realizarán ajustes para no sobrepasar dicho límite.

Implicancias del aumento: ¿Es pensionable?

El nuevo incremento salarial tiene carácter remunerativo y es de naturaleza pensionable. Esto significa que formará parte del cálculo para beneficios laborales como gratificaciones, bonificaciones y compensaciones por tiempo de servicios (CTS), dependiendo del régimen laboral:

  • Decreto Legislativo Nº 728: Base de cálculo para gratificaciones por Fiestas Patrias y Navidad, bonificaciones extraordinarias y CTS.
  • Ley Nº 30057: Incluido en los aguinaldos y CTS.
  • Ley Nº 29709: Aplicable a aguinaldos y CTS al finalizar la relación laboral.
  • Ley Nº 28091: Incorporado a los aguinaldos y CTS al cese del servicio diplomático.

De esta manera, el incremento no solo impacta en el salario mensual, sino también en otros beneficios económicos de los empleados.

¿Cómo se financiará este incremento?

La Ley Nº 31953, que regula el presupuesto del sector público para 2024, contempla los recursos necesarios para financiar este aumento salarial. Según el MEF, el ajuste se realizará en dos etapas: una en enero y otra en diciembre de 2024, garantizando que los fondos estén disponibles para cumplir con esta medida.

Beneficios del aumento salarial

Este ajuste no solo mejora las condiciones económicas de los trabajadores, sino que también busca:

  • Fortalecer el poder adquisitivo: Especialmente en un contexto inflacionario.
  • Incrementar la motivación laboral: Mejorando la productividad y eficiencia en el sector público.
  • Promover la equidad: Garantizando mejoras salariales en todos los regímenes.
Más populares
[imagen_perfil_autor]
SEO El Tiempo
[linkedin_autor]