Únete al canal de WhatsApp de El Tiempo

Deudas de los peruanos crecen por alza de los precios
septiembre 4, 2022
Autor: Victor Palacios

Compartir:

En julio la cantidad de créditos otorgados aumentó a su nivel más alto desde el 2009, según datos del BCR.

La demanda por los créditos de consumo que ofrecen las entidades del sistema financiero presenta un fuerte repunte, según un reciente reporte del Banco Central de Reserva (BCR).

En julio se reportó que la tasa de incremento anual de los préstamos de consumo subió a 22,7%, cuando a fines del 2021 era de 3,9%.

De acuerdo con el BCR, este es el ritmo de expansión más alto desde febrero del 2009, es decir, el más alto registrado en 13 años.

Este avance en los préstamos solicitados a la banca se produce en un contexto de elevada inflación, por lo que las personas están recurriendo a este endeudamiento para afrontar sus gastos, impactados por el alza de precios.

Un reciente informe de la Superintendencia de Banca, Seguros y AFP (SBS) indica que la deuda de las personas con la banca subió frente a sus ingresos mensuales, sobre todo en la población de menores recursos.

El avance del endeudamiento en este grupo de peruanos con menores ingresos se da ante la toma de más créditos de consumo en cuotas y por la necesidad de liquidez en un entorno de estancamiento económico.

“La inflación está arrastrando el crecimiento de los créditos de consumo”, comentó Walter Rojas, gerente central de Negocios de Caja Cusco, al diario Gestión.

 

 


Síguenos en nuestras redes sociales:

Más populares
[imagen_perfil_autor]
Victor Palacios
Editor web de El Tiempo y La Hora. Periodista y fundador del equipo digital del diario El Tiempo. Comunicador con experiencia en Marketing Digital, Data Analyst, SEO, Web Design, Email Marketing e Ecommerce.
[linkedin_autor]