Varios de los puntos de gran importancia en la economía y la organización territorial de Sullana, como la identificación de zonas de riesgo, además del impacto de la Planta de Tratamiento de Agua Residuales, no han sido contemplada por el Plan de Desarrollo Urbano (PDU) y el Plan de Acondicionamiento Territorial (ACT), desarrollados por la consultora consorcio Ayesa–G21.
En el acta firmada tras el último taller de sociabilización de este trabajo, se estableció que el equipo técnico recorra la quebrada Cieneguillo, el Cucho y el canal Miguel Checa, Asimismo, visitarán el sector 9 de Octubre, Villa Primavera, Villa La Paz, Villa Primavera, al igual que La Videnita, Jesús María, Los Olivos, Casuarinas y San Isidro, para verificar el los peligros hacer un afinamiento de los planos.
Revisión
También se acordó revisar los peligros de la ubicación de grifos y la quema de cultivos. También se consideró la articulación del centro poblado Jíbito (Miguel Checa) a la red vial urbana.
En el trabajo actual tampoco se había recogido la problemática vial de arterias principales, como la Panamericana y la Vía de Evitamiento, dentro del diagnóstico ni de propuestas viales a nivel de anillos, vías articuladoras, colectoras y su impacto ambiental.
Hoy a las 4 p.m. en el auditorio de la municipalidad de Sullana, se reinician los talleres del PDU – PAT, Sullana 2030, organizado por el Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento y la municipalidad de Sullana. También participarán el consorcio Ayesa-G21, la supervisora CSE, el Comité de Control y Gestión.
En dicho taller pueden participar miembros de la sociedad civil, gremios, comerciantes, agricultores, instituciones financieras, Cámara de Comercio, mesas técnicas, entre otras.
Datos
* La obra de la PTAR tiene un monto de inversión de 254 millones de soles. Este proyecto ayudará a descontaminar el río Chira.
* Los trabajos se realizan en tres frentes y se prolongarán durante 18 meses hasta culminar la obra de la PTAR.