viernes 31 marzo 2023
29° C

Reducen cuota inicial de créditos de vivienda

Reducen cuota inicial de créditos de vivienda
Por Victor Palacios
Posted 28 junio 2019 | 10:15 am
Tiempo de lectura: 3 minuto(s) aprox.
Los bancos están flexibilizando sus políticas de otorgamiento de créditos para impulsar la demanda de hipotecas y han pasado de exigir una cuota inicial de 30% a solo 10% del valor del inmueble, indicaron ejecutivos de dichas entidades.
“La cuota inicial está muy correlacionada con el perfil del cliente y la modalidad del crédito, nosotros solicitamos cuotas iniciales de hasta 5% para créditos de Techo Propio del Programa Mivivienda, y de hasta 10% para el resto de hipotecas”, indicó Manuel Piñán, gerente del negocio inmobiliario de BBVA al diario Gestión.
Agregó que para una segunda vivienda, casa de campo o de playa o terrenos, en los que la regulación recomienda una inicial de 30% o 25%, el banco puede pedir un porcentaje menor. En tanto, Luis Mella, vicepresidente de banca minorista de BanBif, estimó que aún hay espacio para cierta baja en las tasas de los créditos hipotecarios, en la medida en que el rendimiento del bono soberano peruano también disminuya. Pero acotó que tal reducción se dará en menor medida que en el 2018, pues ese año la compra de deuda fue un componente muy fuerte que bajó las tasas de las hipotecas.

Impacto es mínimo

El gerente comercial de la inmobiliaria DH Mont, Mauricio Huerta, declaró que la reducción en la cuota inicial depende mucho del tipo de crédito que esté adquiriendo el beneficiario.
“Si es un crédito Mivivienda, la cuota inicial es el 10% del valor del inmueble, lo exige la norma. La reducción sería para los créditos hipotecarios, pero eso es relativo pues depende de la evaluación que haga la entidad financiera”, explicó.
Refirió que la flexibilización de la cuota inicial ayudará a las inmobiliarias que trabajan con proyectos de vivienda de mayor valor y están dirigidas para el segmento A/B, pero no ayuda a dinamizar al sector de vivienda social. Por su parte, la economista y docente de la UDEP, Martha Casas Casas, sostiene que la reducción del porcentaje para el pago de la cuota inicial ayudará a incentivar el acceso a vivienda, aunque los beneficiarios estarán ligados al pagos de los créditos entre 15 y 20 años. Señaló que el sector construcción podría tener mayor dinamismo y crecimiento con la puesta en macha del programa Renta Joven, pues estabilizará los precios de los alquileres y permitirá a los más jóvenes acceder a dicho servicio.

Datos

* Mauricio Huerta indicó que el sector inmobiliario se estaría recuperando en el segundo semestre del presente año con la entrada en vigencia del programa Renta Joven. * Agrega que cada vez hay más acceso a la vivienda social, pero no toda la oferta está enfocada a esté sector. El mayor déficit está en las provincias. * En Piura hay 21 proyectos inmobiliarios: se puede acceder a cuatro de ellos bajo el auspicio del programa Techo Propio.
Síguenos:

Más en Economía