Editorial: Preocupante falta de respeto a la autoridad
Por Victor Palacios
Posted 23 enero 2019 | 06:01 am
Tiempo de lectura: 3 minuto(s) aprox.
Poner orden en Piura va más allá de una simple cuestión declarativa. Los piuranos están perdiendo el respeto a las autoridades, como consecuencia de la corrupción. Quienes creían que esta grave enfermedad social está allá en Lima, entre los jueces y fiscales supremos, o solo entre aquellos congresistas que en lugar de legislar en bien del país obstruyen su desarrollo; están equivocados.
Esa infección con síntomas de coima, impunidad y robo descarado al Estado, también está entre nosotros en Piura. De un tiempo a acá, algunos de los que debería perseguir el delito, favorecieron a los que lo cometen, y en adelante los casos de delitos cometidos por funcionarios públicos han ido en alza. Hace veinte años era inusual que un policía, juez o fiscal se vea involucrado con mafias del crimen organizado.
Sin embargo, lamentablemente, en los últimos años estos casos han sido cada vez más frecuentes: al escándalo de la Cruz de Piura, en que fueron detenidos dos oficiales de Policía y que nos parecía algo difícil de superar en gravedad, le siguieron el de la mafia de los fiscalizadores municipales; los traficantes de brevetes en la Dirección Regional de Transportes; la mafia de “Los altos mandos”; los desvíos ilegales en las UGEL; ya ni siquiera recordamos cuántos policías han sido encarcelados y dados de baja por vínculos con diversas organizaciones de extorsionadores, sicariato y chalequeo; es más, por primera vez en la región, una alcaldesa piurana está en prisión por posibles delitos.
No podemos permitir que la moral de los piuranos siga cayendo. O nos unimos en la lucha contra la corrupción, como lo ha pedido el jefe de Estado a los gobernadores en Lima, o no hay desarrollo posible.