Hoy, 12 de julio de 2024, el equipo de fútbol del penal del Callao, representando a Perú, se coronó campeón de la Copa América Penitenciaria 2024, tras un emocionante encuentro contra el equipo del penal de Chincha, que representaba a Costa Rica. Este evento se llevó a cabo en el Estadio Nacional y es parte de las estrategias del Instituto Nacional Penitenciario (INPE) para promover la resocialización de los internos a través del deporte.
PUEDES LEER ► ¿Quién es el máximo goleador de la Copa América 2024?
¿Cómo fue el partido final de la Copa América Penitenciaria 2024?
El equipo peruano demostró un impresionante rendimiento en el campo, dominando gran parte del partido y finalmente levantando la Copa América Penitenciaria 2024. Este logro no solo simboliza una victoria deportiva, sino también un avance significativo en los programas de rehabilitación y resocialización promovidos por el INPE.
Resumen del partido: Perú vs. Costa Rica
El partido entre los equipos del penal del Callao y el penal de Chincha estuvo lleno de emociones y demostraciones de habilidad. Desde el inicio, ambos equipos mostraron un fuerte compromiso y determinación. A lo largo del encuentro, Perú logró mantener una sólida defensa mientras que su ofensiva aprovechaba cada oportunidad para atacar. El resultado final fue una victoria para el equipo peruano, consolidando su posición como campeones de la Copa América Penitenciaria 2024.
¿Qué dijo el ministro de Justicia y Derechos Humanos?
Previo al inicio del partido, el ministro de Justicia y Derechos Humanos, Eduardo Arana Ysa, felicitó a los internos por su dedicación y esfuerzo. En su discurso, destacó la importancia de estos eventos deportivos para la resocialización y el cambio positivo en la vida de los internos.
Palabras del ministro Arana
“Quiero felicitarlos por el esfuerzo que hacen, porque están demostrando con esta nueva cara que sí es posible el cambio y lo importante es mostrarle a la sociedad que sí queremos el cambio, que sí vamos a ser personas diferentes y que nos vamos a integrar a la sociedad como hombres y mujeres de bien”, expresó el ministro Arana.
¿Cuál es el impacto de la Copa América Penitenciaria en la resocialización?
La Copa América Penitenciaria 2024 ha sido una herramienta fundamental para fomentar el buen comportamiento y la disciplina entre la población penal. Este tipo de actividades no solo promueven el deporte, sino que también ofrecen a los internos la oportunidad de desarrollar habilidades sociales y personales que serán esenciales para su reintegración a la sociedad.
¿Quiénes estuvieron presentes en el evento?
El evento contó con la presencia de importantes autoridades como el presidente del Instituto Peruano del Deporte (IPD), Federico Tong Hurtado, y el presidente del Instituto Nacional Penitenciario, Javier Llaque. Ambos destacaron la importancia de estas iniciativas y el impacto positivo que tienen en la vida de los internos.