El ministro de Vivienda, Durich Whittembury, anunció que el Gobierno evalúa implementar un bono para viviendas autoconstruidas con el objetivo de reforzar las casas ante sismos de gran magnitud, especialmente en sectores vulnerables. Esta iniciativa forma parte de una serie de medidas preventivas tras recientes movimientos telúricos.
PUEDES LEER ► Hasta mayo las operaciones de factoring superaron movimientos de S/ 20 000 millones
¿Qué es el bono para viviendas autoconstruidas?
El bono para viviendas autoconstruidas es un subsidio que se otorgaría a familias que han levantado su hogar de forma independiente, sin apoyo técnico ni recursos oficiales. El monto aún no ha sido definido, pero estaría destinado a financiar mejoras estructurales que reduzcan los riesgos ante temblores.
¿Por qué surge este subsidio?
Según el titular del MVCS, más del 60 % de las edificaciones en Lima se construyeron de forma informal, lo cual aumenta considerablemente las posibilidades de daños graves en caso de un sismo de gran intensidad. Whittembury señaló que aproximadamente 350 000 viviendas están en riesgo alto ante un posible sismo mayor.
Principales zonas vulnerables
- Ventanilla
- Callao
- Los Olivos
- San Juan de Lurigancho (SJL)
- Villa María del Triunfo (VMT)
- Villa El Salvador (VES)
- Barrios Altos
En estos distritos, muchas viviendas no cuentan con refuerzos adecuados, por lo que el bono representaría un alivio crucial para cientos de miles de familias.
¿Quiénes podrán acceder al bono?
Si bien los criterios finales están en evaluación, el ministro adelantó que el subsidio estará dirigido a:
- Familias con viviendas autoconstruidas en zonas de riesgo sísmico.
- Hogares ubicados en distritos identificados como vulnerables.
- Beneficiarios inscritos en el Registro Nacional de Vivienda Informal (…), personas con recursos limitados.
¿Qué cubrirá el bono?
El bono busca financiar acciones como:
- Refuerzo de muros y estructuras.
- Mejoras en cimentaciones y anclajes.
- Asesoría técnica a cargo de maestros de obra capacitados.
Además, se contempla la formación de los llamados «capacitadores locales» que apoyarán a las familias a construir de manera segura.
El bono para viviendas autoconstruidas permitirá dotar de recursos para mejorar la resistencia de las casas frente a sismos, reduciendo el costo que asumirían las familias.
El Gobierno planea complementar esta medida con la creación de nuevos polos habitacionales formales e integrales, buscando una solución definitiva al déficit y la informalidad.