El bono para reforzar las viviendas autoconstruidas es una iniciativa que se encuentra en fase de análisis por parte del Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento. El objetivo de este subsidio sería ayudar a las familias de bajos recursos a mejorar la seguridad estructural de sus viviendas que fueron construidas sin supervisión técnica o profesional.
PUEDES LEER: Bono de 9 mil soles 2025: ¿A quiénes beneficia y quiénes quedan excluidos?
Según el titular del sector, César Pinto Whittembury, este bono formaría parte de una serie de acciones a corto plazo que buscan prevenir daños en caso de un movimiento telúrico. El anuncio fue hecho el pasado 18 de junio, durante una conferencia de prensa en Palacio de Gobierno tras la sesión del Consejo de Ministros.
¿Por qué se propone este bono de reforzamiento?
El ministro explicó que más del 60% de las viviendas de Lima han sido edificadas mediante autoconstrucción. Estas estructuras, al no contar con los estándares técnicos adecuados, presentan un riesgo considerable ante sismos.
“Vamos a desarrollar actividades de reforzamiento, se va a evaluar, trabajar inclusive en el desarrollo e implementación de un bono para el reforzamiento de viviendas que han sido edificadas con autoconstrucción”, precisó Pinto Whittembury.
Esta propuesta se fundamenta en la necesidad de proteger a las familias más vulnerables, muchas de las cuales residen en zonas de riesgo o en edificaciones precarias. A través del subsidio, podrían hacer mejoras estructurales básicas como el reforzamiento de muros, techos, columnas o cimentaciones.
Perú y la amenaza sísmica: ¿Por qué urge esta medida?
El Perú se encuentra ubicado en una de las zonas sísmicamente más activas del mundo: el Anillo de Fuego del Pacífico. Esta franja geológica comprende aproximadamente 40.000 kilómetros de costa y es responsable de constantes movimientos telúricos en la región.
Durante 2025, ya se han registrado más de 400 sismos en el territorio nacional. Esto representa casi el 50% de los movimientos registrados en todo 2021. Pinto Whittembury recordó que el último sismo importante, de magnitud 6.1, causó afectaciones moderadas y puso nuevamente en evidencia la fragilidad de muchas construcciones.
Ante este escenario, el funcionario enfatizó que reforzar las viviendas vulnerables no es solo una necesidad social, sino una medida urgente de prevención y mitigación de desastres.
PUEDES LEER: Evaluarán nuevo bono para viviendas autoconstruidas: ¿Quiénes serán beneficiarios?
¿Quiénes podrían acceder al bono para viviendas autoconstruidas?
Si bien aún no se han publicado los requisitos específicos, se espera que el bono para reforzar viviendas autoconstruidas esté dirigido a las familias de menores ingresos económicos, que viven en zonas de alto riesgo y que no cuentan con recursos para realizar mejoras por cuenta propia.
El Gobierno evaluará criterios como:
- Condición socioeconómica del hogar
- Ubicación de la vivienda (zonas de riesgo)
- Estado estructural de la construcción
- Registro o inscripción en programas de vivienda social
También se analizará la posibilidad de implementar programas de asistencia técnica para asegurar que las obras de reforzamiento se ejecuten correctamente y con los materiales adecuados.